
Efectos de los aceites esenciales en los estados emocionales
La experiencia de oler algo y recordar de inmediato un lugar, situación, persona, etc. muy remotos y totalmente olvidados, es muy común entre los humanos. En efecto, el olfato es el sentido que más rápidamente conecta con recuerdos del pasado presentes en el inconsciente. Ese poder especial de este sentido, puede sernos muy útil en psicoaromaterapia, ya que nos permite, por ejemplo, trabajar con traumas inconscientes que de otra manera son difíciles de hacer aflorar. En este sentido, explorar adonde nos lleva aquel “olor que no me gusta nada”, dentro de la paleta aromática de que disponga el aromaterapeuta, es valiosísimo para poder enfocar la psicoterapia.
El simple hecho de explorar con el cliente qué aceites esenciales le hacen sentir mejor, es una experiencia sumamente relajante y placentera para ambos, terapeuta y cliente. Cuando encontramos aquella fragancia natural que hace vibrar a la persona, que le llena, acabamos de hallar la “piedra filosofal” para el problema emocional que en esos momentos le afecta con mayor intensidad e importancia.
Algunas aplicaciones de aceites esenciales en Psicoaromaterapia
Son muy valorados por sus aplicaciones:
- los sedantes (lavanda, mejorana dulce, manzanilla romana y alemana, azahar),
- los estimulantes mentales y de la memoria (romero, pimienta negra, limón, menta piperita),
- los reguladores hormonales (bergamota, geranio, incienso, salvia oficinal),
- los euforizantes (salvia esclarea, toronja, jazmín, rosa damascena),
- los afrodisíacos (ylang-ylang, jazmín, sándalo, canela corteza)
- y los vigorizantes (cardamomo, romero, enebro, yerbalimón).
Cómo aplicar los aceites para emociones:

Utiliza estos aceites para emociones:
- Ansiedad: Tranquil, Lavanda, P&C, Limón
- Apatía: Incienso, Menta, Joy, Citrus Fresh
- Depresión: Incienso, Lavanda, Naranja, Limón, Joy
- Celos: Tranquil, Incienso, Lavanda, Valor
- Irritabilidad: Lavanda, Tranquil, Peace&Calming
- Temor: Valor, Lavanda, Tranquil, P&C, White Angelica.
Más sugerencias de aceites esenciales para equilibrar las emociones o estados de ánimo.
Agotamiento: Benjuí (emocional, físico), salvia (nervioso, físico, sexual), eucalipto, enebro (bajada emocional)
Nervisosismo: Lavanda, tomillo.
Cambio: Ciprés ( te permite aceptarlo), incienso ( te permite ir hacia delante).
Cambios de humor: Manzanilla, geranio, lavanda.
Celos: Rosa
Falta de confianza: Jengibre, jazmín.
Depresión: Bergamota,salvia, geranio
Fatiga mental : Albahaca, menta, romero (aclaran la mente)
Ataques de pánico: Manzanilla, salvia, melisa.
Indecisión: Albahaca, pachulí
Insomnio: Lavanda, mandarina, ylang ylang.
Ira: Ciprés, mielenrama.
Mala memoria: Pimienta negra, jengibre, tomillo, albahaca.
Negatividad: Jazmín, mandarina, enebro.
Pena: Benjuí, ciprés, mandarina, melisa, rosa
Resentimiento: toronja
Temor: Salvia, jazmín, sándalo, ylang ylang
Tristeza: Benjuí, jazmín, rosa
Valor: Pimienta negra, hinojo, jengibre.
La Aromaterapia la podemos aplicar sobre nosotros mismos, o también puede servirnos de ayuda para armonizar el ambiente en nuestra casa , relajar situaciones familiares, mejorar el estado de la pareja, tratar a pacientes en consultas, en despachos, lugares de trabajo, tiendas…
CONSIGUE TUS ACEITES ESENCIALES haciendo click aquí
DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: La información publicada en todas las páginas de Esencias en Armonía es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y drogas (FDA ) de Los Estados Unidos. Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar, o prevenir enfermedades. Cualquiera que esté sufriendo de alguna enfermedad o herida debe primero consultar a su profesional médico. Estos usos sugeridos de los Aceites Esenciales se aplican solamente a los Aceites Esenciales de Grado Terapéutico exclusivo de la marca Young Living Aceites Esenciales. El uso de otros aceites no garantiza el resultado. Me deslindo de la responsabilidad del uso que hagan de esta información.