El pollo rostizado tiene su historia
Esta delicia llega a México en 1946 y actualmente es muy apreciado en el país
Algunos datos históricos detallan que el pollo a las brasas era uno de los platillos preferidos del rey Ricardo Corazón de León, en el siglo XII, en Francia. Durante esta época se consideraba un guiso exclusivo.
Para rostizar esta carne se utiliza el “espiedo” un término culinario que se usa para describir los pinchos o espetón, para referirse a la técnica de asar alimentos que generalmente se hacen girar de frente, debajo o sobre una fuente de calor.
Existen registros que en la época medieval ya existían algunos espiedos en las cocinas, los cuales giraban utilizando la tracción de perros, más tarde eran impulsados por vapor o con mecanismos de relojería.
Los que se usan en la actualidad se giran a través de motores eléctricos.
Su llegada a México
En 1946, llega esta especialidad a México. Carmen Covarrubias Robles al lado de Salvador López Avitia, fundan en la calle de Gutemberg esquina con Melchor Ocampo, en la colonia Anzures, la primera rosticería a la leña llamada “Pollos Río”.
Su exquisito sabor se basa en recetas tradicionales de familia y su trato cálido los lleva a tener un rotundo éxito que más tarde consiguieron consolidar una de las mejores cadenas de este plato en la ciudad.
Cuando llega a Perú causa mucho éxito y era uno de los platillos favoritos de este país, por lo que en el 2004 el pollo asado a las brasas de carbón fue declarado plato típico y Patrimonio de la Nación Peruana, por el Instituto Nacional de Cultura de Perú.
Nuestro país no se quedó atrás y al paso del tiempo, en los 70, la ciudad de México se llenó de rosticerías.
En Alemania, el pollo asado se acompaña con cerveza bien fría. También lo venden en carritos ambulantes que suelen ponerse afuera de los centros comerciales.
En Colombia, esta preparación es un platillo popular. Siempre se adereza con salsa picante, mayonesa y se acompaña de papas fritas, yuca cocida y arroz. La India lo acostumbra con aderezo de especias y yogur.

Receta con Aceites Esenciales
Para 6 raciones
Ingredientes:
- 5 pechugas de pollo abiertas con hueso
Ingredientes para la marinada:
- 1 taza de aceite de oliva virgen
- 1 taza de jugo de naranja
- 1 cucharadita de perejil finamente picado
- 1 gota de Aceite Esencial de Romero
- 5 gotas de Aceite Esencial de Naranja
Preparación:
- Revuelve los ingredientes de la marinada a que queden perfectamente mezclados.
- Marina las pechugas de pollo durante la noche colocando todo en un recipiente de vidrio y tapándolo.
- Si no tienes hornito rostizador, dora las pechugas en una sartén caliente y luego mételas al horno sin tapar a 350°F o 180°C.
- Asa por 30 a 45 minutos o hasta que los jugos del pollo salgan claros.
- Si lo estás rostizando, baña continuamente el pollo con los jugos que escurren.
- Acompaña con una ensalada colorida.
¡Delicioso!
Conoce la colección Aceites Diarios aquí
CONSIGUE TUS ACEITES ESENCIALES haciendo click aquí