Las especies vegetales son la materia prima de los aceites esenciales, que además de reducir el estrés y renovar nuestra energía ayudan a curar otros padecimientos. Entre la amplia gama de aceites -con los cuales se puede preparar baños, compresas, frotaciones, infusiones o simplemente absorber su olor-, algunos de los más potentes son:
- Anís: Ayuda a descansar la vista, calma los calambres, gases, dolores abdominales, dolores menstruales, náuseas y dolores de garganta; así mismo, por su efecto diurético evita la retención de líquidos.
- Albahaca: Se utiliza para el dolor de cabeza y migrañas, también para la fatiga mental.
- Angélica: Ayuda a contactarse con lo divino.
- Bergamota: Eleva el espíritu, refresca y relaja. Es muy útil para casos de depresión, ansiedad y tensión.
- Canela: Es afrodisíaco y estimulante mental.
- Cedro: Efecto sedante indicado para el estrés.
- Ciprés: Se usa en duelos como en otras etapas de cambio.
- Clavo de olor: Agotamiento mental para dejar de fumar.
- Enebro: Actúa sobre los planos mentales, emocionales y físico, alivia situaciones de confusión y cansancio.
- Eucalipto: Actúa en el aparato respiratorio es descongestivo.
- Geranio: Antidepresivo, relajante y para restaurar y estabilizar emociones.
- Jazmín: Depresión, especialmente la posparto, favorece la contracción durante el parto, afrodisíaco.
- Jengibre: dolores reumáticos y musculares, agotamiento sexual y físico.
- Lavanda: Es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de insomnio. Ayuda a balancear estados emocionales como histerias depresiones, calma, relaja.
- Lemongrass: Se usa en la fatiga mental es un estimulante mental
- Limón: Estimulante mental, antiséptico, astringente, cicatrizante.
- Mandarina: Calmante y sedante, brinda alegría.
- Mejorana: Actúa mejorando estados de soledad, ansiedad.
- Manzanilla romana: Se utiliza contra los dolores estomacales, dolores musculares, dolores a las articulaciones, fiebre y para disminuir la irritación y/o proteger las pieles sensibles.
- Menta: Estimula el cerebro ayuda a despejar los pensamientos.
- Mejorana: Dolores menstruales, cefaleas, afecciones faríngeas, moderadamente sedante, inductor del sueño, calorífero, mejora la circulación, algunas infecciones fúngicas (como las aftas), acné.
- Naranja: Es antidepresivo y restaura elevando el espíritu.
- Pino: Estimulante del sistema nervioso, brinda energía y bienestar.
- Neroli: Insomnio, ansiedad, depresión, moderadamente calorífero, mejora la circulación sanguínea, acné, moderadamente analgésico, tensión o dolor premenstrual, dolor de espalda.
- Patchouli o Pachuli: Anti-depresivo que también se usa para contrarrestar los problemas de hongos, la caspa y los signos del enevejecimiento.
- Romero: Estimula la memoria, la claridad mental, procesos creativos es un protector psíquico y un estimulante físico.
- Rosa: Sinusitis y afecciones faríngeas, congestión, edema palpebral, hinchazón facial, algunos problemas circulatorios (incluida fragilidad capilar), moderadamente sedante, inductor del sueño, tensión o dolor premenstrual, antidepresivo, síntomas menopausicos, disminución de la libido, anorexia nerviosa.
- Salvia: Relajante, armoniza la sexualidad por relajante y distiende la energía sexual. Sándalo: propiedades sensuales, meditación, aquieta los pensamientos, es ansiolítico y antidepresivo.
- Sándalo: Piel seca o cuarteada, acné, induce la relajación durante la meditación, afrodisíaco.
- Tomillo: Antiséptico de vias respiratorias y antitusivo. Es tónico y energizante en el nivel físico, mental y emocional, mejora la memoria.
- Vetiver: es un relajante profundo, balancea energía de grupo puede ser afrodisíaco.
- Ylang-Ylang: Antidepresivo y sedante, actúa sobre dificultades sexuales, por stress y ansiedad, es utilizado en estados de tensión nerviosa, insomnio e hiperactividad.
MODO DE ACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES
Estos aceites penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos) y tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área tratar y por lo tanto su beneficio es más rápido que un medicamento tomado vía oral. Un modo de actuar los aceites esenciales es través del olfato armonizando los estados psíquicos, emocionales y espirituales, el sentido del olfato esta relacionado a nuestras emocionase por estar directamente conectado al cerebro donde se encuentra el centro de las emociones, también el espacio de muchas actividades vitales de nuestro organismo, el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc.
Cuando se huele algo se evoca la memoria emocional, se puede relacional las emociones. El sistema límbico donde se encuentra el centro de las emociones está relacionado con el hipotálamo, la parte del cerebro que esta comunicado con las glándulas sexuales.
La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la conciencia registra el aroma con la ambientación.
CARACTERÍSICAS Y PROPIEDADES
- Líquidos a temperatura ambiente
- Volátiles
- Recién destilados son incoloros o ligeramente amarillentos
- Densidad inferior a la del agua
- Alto índice de refracción
- Muy poco solubles en agua, pero le comunican el aroma
- Solubles en alcohol de alto %
- Soluble en aceites fijos o grasas
Las propiedades físico-químicas de los aceites esenciales o esencias son muy diversas, puesto que el grupo engloba substancias muy heterogéneas, de las que en la esencia de una planta, prácticamente puede encontrarse solo una (en la gaulteria hay 98-99 % de salicilato de metilo y la esencia de canela contiene más de 85 % de cinamaldehído) o más de 30 compuestos como en la de jazmín o en la de manzanilla.
El rendimiento de esencia obtenido de una planta varía de unas cuantas milésimas por ciento de peso vegetal hasta 1-3 %.
RENDIMIENTO DE LA EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL
Varía muchísimo según la planta destilada y explica el precio alto de algunas esencias.
Para obtener 100 gr. de aceite esencial, es necesario:
- Una tonelada de hojas de Melisa
- 400 Kg. de pétalos de Rosa Damascena
- 15 Kg. de flores de Lavanda Fina
- 3 a 10 Kg. de hojas de Eucalipto Globulus
- 7 Kg. de semillas de Clavo
- 5 Kg. de flores de Lavandín
DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: La información publicada en todas las páginas de Esencias en Armonía es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA ) de Los Estados Unidos. Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar, o prevenir enfermedades. Cualquiera que esté sufriendo de alguna enfermedad o herida debe primero consultar a su profesional médico. Estos usos sugeridos de los Aceites Esenciales se aplican solamente a los Aceites Esenciales de Grado Terapéutico exclusivo de la marca Young Living Aceites Esenciales. El uso de otros aceites no garantiza el resultado. Me deslindo de la responsabilidad del uso que hagan de esta información. No soy un médico registrado y le sugiero discutir sus inquietudes de salud con su propio médico. Simplemente comparto recursos y herramientas basadas en mis propias experiencias personales y en información que he recopilado de diversas fuentes.
Conoce el proceso de CALIDAD de la Semilla al Sello de Young Living aquí