Todos estamos de acuerdo que nuestros bebés y niños se merecen lo mejor. Entonces, ¿No sería preferible el usar productos naturales, en lugar de productos comerciales, llenos de químicos que ni siquiera podemos pronunciar su nombre?
La aromaterapia para bebés es una alternativa muy efectiva ya que los bebés tienen un sentido del tacto y del olfato especialmente sensible desde el momento de su nacimiento en adelante. Por tanto se puede derivar un gran beneficio tanto para la madre como para el hijo el empleo de aceites aromáticos.
Los aceites esenciales son muy aptos para tratar a los niños, que son muy receptivos a los olores y que asumen estas prácticas como un juego.
Los aromas no sólo tienen efectos sobre los síntomas físicos, sino también sobre los estados de ánimo, contribuyen a sedar a los exaltados, estimular a los apáticos, animar a los miedosos e indecisos, calmar la ira y el enojo, combatir el desánimo y la depresión y en todos los casos a elevar el espíritu.
Existe un miedo generalizado a utilizar los aceites esenciales en niños o en bebés. Es cierto que existen algunas esencias que no se recomiendan emplear y también que al ser tan potentes en necesario tener cuidado con las dosis, pero por lo general, utilizando las cantidades correctas y sabiéndolos aplicar adecuadamente, los aceites esenciales se pueden emplear sin problema en ellos y además… ¡les encanta!
¿Cómo aplicar los aceites esenciales en bebés?
Menores de 1 año:
Frotar el aceite en nuestras manos, y ya que se haya absorbido completamente, abrazas al bebe, tocando siempre sus pies sobretodo las plantas, pecho estomago o la parte donde esta el problema. Tocar la piel del bebe directamente por 5 minutos. No aplicar menta.
Bebes de 1-2 años:
Aplicar tópicamente solo en pies, (vitaflex) 1 gota de Aceite esencial diluido en V-6. Considera que una gota en un bebé equivale a 10 gotas en un adulto, así que la mezcla de A.E. y V-6 serían entre 5-10 aplicaciones. No aplicar menta.
Botiquín básico de aceites esenciales para bebés y niños pequeños
Cólicos: Di-Gize, Tranquil en abdomen
Dentición: frotar Tranquil en encías
Alergias: Tranquil, Lavanda, Valor
Erupción por calor: Baño con 1/2 taza bicarbonato 2 gotas lavanda
Calentura: Breathe Again o Ebúrnea
Estas son algunos aceites esenciales que se pueden emplear para diferentes afecciones.
Recuerda adaptar estas sugerencias a la técnica de aplicación que describimos anteriormente.
Cólico bebé: Los molestos dolores se pueden apaciguar mezclando una gota de aceite esencial de mandarina en 15 ml de aceite de almendras dulce y realizar un suave masaje en el abdomen del bebé.
Dermatitis por el pañal: Hazte tu propio tratamiento mezclando alguna crema orgánica pura con aceites esenciales. Para un tarro de 30 gramos de crema , le puedes añadir una gota de aceite esencial de lavanda, otra gota de aceite esencial de manzanilla romana y otra de milenrama.
Insomnio: Tanto para los bebés como para los niños, se les puede ayudar a conciliar el sueño o a encontrar un estado de mayor tranquilidad colocando una gota de manzanilla romana y otra de lavanda en un difusor o vaporizador.
Resfriados o Tos: Colocar en un difusor o vaporizador una gota de aceite de árbol de té y otra de aceite de eucalipto.
Golpes o moratones: Nada más ocurrir el golpe colocar una compresa fría con dos gotas de aceite esencial de manzanilla romana sobre la zona afectada.
Estreñimiento: Mezclar una gota de aceite esencial de mandarina y una gota de aceite esencial de menta en 10 mililitros de aceite vehicular V6 o de almendras dulces. Masajear la zona del abdomen con movimientos suaves y circulatorios en el sentido de las agujas del reloj.
Otitis: Mezcla una gota de aceite esencial de lavanda con una cucharada de aceite de oliva. Empapa un algodón con la mezcla y colócalo en el oído.
Piojos: Mezclar 2 cucharadas de aceite base (oliva o almendras) con una gota de aceite esencial de lavanda, una gota de aceite esencial de limón, una gota de romero y dos gotas de aceite de árbol de té. Aplicar la mezcla en el cuero cabelludo, colocar un gorro de baño y dejar actuar toda la noche. A la mañana siguiente lavar con el champú específico y peinar con el peine de púas finas.