Sin categoría

Usos y aplicaciones del aceite esencial de Mejorana

La mejorana lleva utilizándose como hierba culinaria y fragancia durante cientos de años. Los romanos la conocían como la hierba de “la felicidad” y los griegos como la ” alegría de las montañas”. Se creía que aumentaba la longevidad.

Si no estás familiarizado con la mejorana, es probable que por lo menos conozcas a su primo – el orégano. ¿Qué es la mejorana? Es una hierba perenne procedente de la región mediterránea y una fuente altamente concentrada de compuestos bioactivos beneficiosos para la salud.

El orégano es un sustituto común de la mejorana y viceversa debido a su semejanza, pero la mejorana tiene una textura más fina y un perfil de sabor más suave. Lo que llamamos orégano también se puede llamar “mejorana salvaje”, y lo que llamamos mejorana es comúnmente llamado “mejorana dulce”. Así que la mejorana salvaje es en realidad orégano.

Se ha demostrado que la inhalación de aceite esencial de mejorana sirve para calmar el sistema nervioso y, a su vez, tiene un impacto positivo en el sistema cardiovascular mediante la mejora del flujo sanguíneo y la reducción de la presión arterial. Se ha utilizado para tratar la tos, secreciones nasales, problemas de la vesícula biliar, problemas digestivos, depresión, mareos, migrañas, dolores de cabeza nerviosos, dolor nervioso y también parálisis.

Además de sus propiedades medicinales, se utiliza en cosmética natural. El aceite de mejorana es adecuado para todo tipo de pieles y es uno de los componentes de muchas cremas y jabones.

¿Qué es el aceite esencial de mejorana?

El aceite esencial de mejorana es un regulador natural muy eficaz para el equilibrio de nuestro organismo, sobre todo cuando se producen trastornos de índole nerviosa. Tiene un aroma a hierbas y es dulce.

Tiene múltiples finalidades, ya que es adecuado para tratar trastornos digestivos, para calmar dolores musculares, para combatir la gripe o las bajadas de defensas, o incluso para calmar estados de nerviosismo o estrés.

 

¿Para qué sirve el aceite de Mejorana?

  • Aliviar los ataques de ansiedad, estrés, astenia, taquicardia, espasmofilia, vértico y síncopes.
  • Combatir las infecciones, los espasmos estomacales, cólicos, colitis y gastritis.
  • Tratar la sinusitis, bronquitis, rinofaringitis, hipertiroidismo e hipertensión.
  • Aliviar contracturas musculares, lumbalgia, ciática, calambres, contracturas y artrosis.

Propiedades del aceite de Mejorana

Origanum majorana

Beneficios del aceite de Mejorana

El aceite de mejorana tiene beneficios para la salud por sus propiedades:

  • Tiene propiedades relajantes, por lo que está indicado para tratar casos de estrés, nerviosismo o insomnio.
  • Sus propiedades sedantes también lo recomiendan para aliviar dolores musculares o reumáticos.
  • Posee propiedades digestivas, puede calmar espasmos estomacales o cólicos.

Su olor nos relaja y nos tranquiliza ayudándonos a calmar los nervios. El Aroma especiado y leñoso de la mejorana es calmante y tiene un efecto cálido para la mente.

Propiedades:

  • Relajante muscular
  • Antibacterial
  • Combate infecciones por hongos
  • Ayuda al sistema digestivo por ser relajante
  • Promueve los movimientos intestinales
  • Baja la presión arterial
  • Expectorante
  • Elimina la mucosidad

Usos:

  • Artritis
  • Reumatismo
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Problemas respiratorios
  • Infecciones por hongos
  • Herpes
  • Llagas
  • Espasmos
  • Retención de líquidos

Cómo utilizar el aceite esencial de mejorana:

  1. Después del ejercicio, frótalo en los músculos adoloridos para aliviarlos.
  2. Diluye con aceite vehicular V6 y aplica localmente en casos de dolor e inflamación en las articulaciones.
  3. Úntalo diluido en el cuello y hombros para calmar la tensión y rigidez.
  4. Inhala profundamente varias veces y aplica en las arterias carótidas del cuello para disminuir la presión arterial.
  5. Masajea 1 a 3 gotas sobre el área del corazón 2 veces al día en casos de taquicardia.
  6. Aplica de 1 a 2 gotas en las sientes, en la base del cuello, en la frente y debajo de la nariz para aliviar dolores de cabeza o migrañas.
  7. En casos de tos o asma, aplica en la planta de los pies, en el pecho y espalda para abrir los bronquios y eliminar flemas.
  8. En lesiones deportivas tanto musculares como articulares. Si hay mucha inflamación, coloca una compresa fría.
  9. Aplica con un masaje en la espalda baja, en casos de lesiones o dolor.
  10. Masajea 2 a 4 gotas diluido con aceite vehicular V6 en músculos con calambres.
  11. Inhala profundamente y aplica en la planta de los pies para controlar el estrés.

Las propiedades de la mejorana

Fuente: buenasalud.net

Tiene un  color verde característico y sus flores muy  aromáticas, la mejorana es una planta que suele usarse para la Anorexia, si padeces de Insomnio, Neurosis, cuando hay Dolor Abdominal, para los Trastornos neurovegetativos, Enterocolitis, si sufres de Diarrea, cuando hay Fiebre alta, Prurito, para los síntomas de la Gripe (Elimina Mucosidades), Pancreatitis, Erupciones Cutáneas, síntomas relacionados con la Hepatitis, Apendicitis, en la Desnutrición Infantil.

La mejorana es un antibiótico natural que suele usarse en catarros y gripes, y para el tratamiento de las afonías y las infecciones bronquiales, las intoxicaciones alimenticias, también es un relajante del sistema nervioso, por otra parte ayuda a estimular el apetito.

La mejorana también conocida como orégano es rica en taninos y aceites esenciales que ayudan a la digestión y evitan la inflamación abdominal por la acumulación de gases.

Los beneficios de la mejorana se derivan de su rico contenido en nutrientes y microelementos, entre los que contamos las vitaminas C, D y B3, aceites esenciales y zinc. Además, también se al usa dentro del terreno culinario, y queda muy bien en ensaladas, platos de pollo y huevos.

Pero hablemos de las propiedades propiamente dichas de esta planta. Se trata de un poderoso agente desinflamatorio natural, algo que le permite tratar diversas condiciones. Por ejemplo, la mejorana sirve para tratar el asma, la tos y otros problemas de tipo digestivo como las flatulencias, las nauseas y los cólicos.

La mejorana contiene hasta un 2% de un aceite esencial (oleum majoranae), del cual más del 50% es terpenol; también posee taninos, carotenos, jugos amargos y vitamina C. Las sustancias activas son muy eficaces estimulando la producción de jugos gástricos, contra los trastornos digestivos, como aperitivo, tónico estomacal, carminativo y afrodisíaco. Es expectorante y sudorífica. También es un sedante suave del sistema nervioso, tales como trastornos neurovegetativos y calambres espasmódicos.

En usos externos, la mejorana entra en la composición de ungüentos antirreumáticos, aplicada mediante fricciones alivia los dolores de esta naturaleza.

Se usa también como planta aromática y tiene una importante aplicación industrial, sobre todo como condimento para la carne, salchichones, embutidos, etc.

Contraindicaciones de la mejorana

No es recomendable si estas embarazada o dando el pecho( la lactancia.)

No se recomienda para niños menores de 12 años, ya que pueden ser más vulnerables a los efectos secundarios de la planta.

Si sufres de úlceras, colon irritable o gastritis, no es aconsejable que lo tomes.

¡Elige ser feliz!

 

Distribúyelos

 

Conoce los aceites ingeribles de la Línea Plus o Vitality

DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: La información publicada en todas las páginas de Esencias en Armonía es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA ) de Los Estados Unidos. Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar, o prevenir enfermedades. Cualquiera que esté sufriendo de alguna enfermedad o herida debe primero consultar a su profesional médico. Estos usos sugeridos de los Aceites Esenciales se aplican solamente a los Aceites Esenciales de Grado Terapéutico exclusivo de la marca Young Living Aceites Esenciales. El uso de otros aceites no garantiza el resultado. Me deslindo de la responsabilidad del uso que hagan de esta información. No soy un médico registrado y le sugiero discutir sus inquietudes de salud con su propio médico. Simplemente comparto recursos y herramientas basadas en mis propias experiencias personales y en información que he recopilado de diversas fuentes.

Comenta tu experiencia con los aceites esenciales

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.