Durante todo tu embarazo escucharás cosas que están prohibidas y otras que no. Alimentos que puedes comer y otros que no son tan recomendables. Lo mismo sucede con el uso de aceites esenciales durante la lactancia. ¿Son todos válidos? ¿Se puede compaginar la aromaterapia con dar el pecho a tu peque?
Al igual que hay una serie de aceites esenciales en el embarazo no permitidos, en la etapa de la lactancia materna también debes saber cuáles puedes usar y cuáles no. Los aceites esenciales son productos fabricados a base de extractos de plantas que han de ser usados con sumo cuidado tanto en el embarazo como en la lactancia. Muchos de ellos contienen sustancias y principios activos que a altas dosis podrían resultar fatales. La intoxicación por el mal uso de aceites esenciales tristemente es una realidad.
Por este motivo, se recomiendan las mismas precauciones con estos productos tanto durante el embarazo como en la lactancia materna. Evitando especialmente las cremas que son indicadas o aplicadas directamente sobre el pecho.
Cómo usar los aceites esenciales si das el pecho al bebé
El uso de los aceites esenciales durante la lactancia ha de estar siempre controlado por tu médico a pesar de formar parte de los cuidados naturales. Habla con él para conocer todos sus beneficios y riesgos. La aromaterapia y la lactancia son compatibles, pero con ciertos límites. Estas son las pautas para su uso:
Consulta antes con tu médico si deseas usar algún tipo de aceite esencial durante la lactancia.
Jamás uses aceites no naturales disponibles en supermercados o tiendas no especializadas. Pueden ser peligrosos y además no son terapéuticos.
Es preferible que compres estos productos en farmacias o parafarmacias.
Respeta las instrucciones de uso presentes en el envase, así como la posología o cantidad recomendada.
No experimentes por tu cuenta haciendo mezclas. Las consecuencias podrían ser graves.
No uses los aceites esenciales de manera continuada. Lo más recomendable es limitar su utilización a unos 15 días como máximo. Haz periodos de descanso.
Los aceites esenciales más usados en la etapa de la lactancia
Los productos más utilizados durante este periodo son aquellos que reducen la probabilidad de mastitis, así como los que favorecen la producción de leche. Los más usados en este sentido son:
La lavanda: muy efectivo para el tratamiento de las grietas en los pezones. Se suele aplicar después de cada toma para curar la mastitis. Además, su olor favorece la calma en el bebé.
La caléndula: es cicatrizante, antiséptica y antiinflamatoria. Es rica en polisacáridos, flavonoides y saponinas.
El hinojo (fennel): este aceite esencial juega un papel vital en el aumento de la secreción de la hormona estrógeno. La hormona aumenta el suministro de leche materna durante la lactancia.
El orégano: reduce considerablemente el estrés y el nerviosismo de los bebés durante la lactancia materna. Favoreciendo que las tomas sean más tranquilas y efectivas.
La manzanilla romana: útil para curar la mastitis, así como los síntomas de la depresión postparto y la ansiedad.
La salvia (sage): se usa para minimizar el dolor en los pezones. Además, su uso estimula la producción de leche materna. Este aceite debe usarse siempre con moderación.
El geranio: ideal para tratar tanto las grietas como el dolor en los pezones por la succión del bebé.
Ten en cuenta que durante la lactancia están contraindicados todos los aceites esenciales que puedan tener un efecto tóxico para el bebé a través de la leche materna y aquellos que pueden detener la lactancia por su efecto hormonal, por ejemplo el aceite de romero.
Consulta con el especialista sobre tus problemas de mastitis o estrés en el bebé antes de comprar algún aceite esencial por tu cuenta. Y no olvides no abusar de esta clase de productos por un tiempo demasiado prolongado.
Versión de leche de mamá:
Usa Clary Sage (amaro) durante el embarazo para ayudar a comenzar tu suministro de leche materna. Siempre bajo supervisión médica.
Luego usa Albahaca (Basil) e Hinojo (Fennel) después del parto para mantener el suministro.
DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: La información publicada en todas las páginas de Esencias en Armonía es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA ) de Los Estados Unidos. Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar, o prevenir enfermedades. Cualquiera que esté sufriendo de alguna enfermedad o herida debe primero consultar a su profesional médico. Estos usos sugeridos de los Aceites Esenciales se aplican solamente a los Aceites Esenciales de Grado Terapéutico exclusivo de la marca Young Living Aceites Esenciales. El uso de otros aceites no garantiza el resultado. Me deslindo de la responsabilidad del uso que hagan de esta información. No soy un médico registrado y le sugiero discutir sus inquietudes de salud con su propio médico. Simplemente comparto recursos y herramientas basadas en mis propias experiencias personales y en información que he recopilado de diversas fuentes.