Sin categoría

Mecanismos de acción antibiótica de los aceites esenciales

En la actualidad, se observa un creciente interés en la búsqueda de sustancias naturales de origen vegetal. Entre ellos, se encuentran los aceites esenciales (AE), como potenciales y prometedores agentes en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades infecciosas.

La creciente resistencia de los microorganismos a los productos químicos convencionales y los fármacos de síntesis química, nos está llevando a buscar nuevas fuentes de agentes biocidas con actividades de amplio espectro. 

¿Qué son los Aceites Esenciales?

Técnicamente, los aceites esenciales no son aceites propiamente dichos. Esto se debe a que no contienen cantidades apreciables de lípidos. En cambio, son compuestos volátiles, altamente complejos, constituidos por, aproximadamente 20-60 componentes, en diferentes concentraciones.

En numerosos estudios experimentales se ha demostrado que los aceites esenciales presentan un amplio espectro de actividades biológicas y farmacológicas, demostrando sus propiedades:

  • Antimicrobianas
  • Antivirales
  • Antifúngicas
  • Antiparasitarias

También, se ha comprobado que poseen otras propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes.

Seguidamente, los aceites esenciales desempeñan un importante papel en la mediación de las interacciones de las plantas con el medio ambiente.

Los aceites esenciales ofrecen variados y simultáneos mecanismos de acción, actuando particularmente sobre la membrana y el citoplasma. Así como, en otras situaciones donde alterar totalmente la morfología de las células. 

En general, las bacterias Gram negativas son más resistentes a la acción de los aceites esenciales que las Gram positivas. Esto es debido a la diferente composición de la pared celular.

Por otro lado, en cuanto a la actividad de un aceite esencial , éste puede afectar tanto en la envoltura externa de la célula, como en el citoplasma. Esto se debe a que la naturaleza hidrofóbica de los aceites esenciales, les permite penetrar en las células microbianas y producir alteraciones en su estructura y funcionalidad. 

También, se ha comprobado que los componentes de los aceites esenciales conducen generalmente, a la:

  • Desestabilización de la bicapa de fosfolípidos
  • Destrucción de la membrana plasmática (función/composición)
  • Pérdida de elementos intracelulares vitales y la inactivación de los mecanismos enzimáticos.

Como resultado del mecanismo de acción de los aceites esenciales, ocasiona la alteración de la permeabilidad de la membrana y los defectos en el transporte de iones y moléculas. Lo que provoca un «disbalance» dentro de la célula microbiana. Seguidamente, esto conduce a la coagulación del citoplasma, la desnaturalización de varias enzimas y de proteínas celulares. Así como, a la pérdida de metabolitos e iones.

Antibióticos o Aceites Esenciales

El extenso uso de antibióticos ha llevado a un aumento de la resistencia y la propagación de muchos patógenos bacterianos.

Por ello, y dado al mecanismo de acción de los aceites esenciales y de los antibióticos, se puede pensar en la posibilidad de una acción sinérgica.

Concretamente, el tratamiento con bajas concentraciones de aceites esenciales, como:

  • Los sesquiterpenos nerolidol. Presentes en el aceite esencial obtenido de la cáscara del limón.
  • Bisabolol. Presente en el aceite esencial de manzanilla.
  • Apritona.

Todos ellos, capaces de mejorar la susceptibilidad bacteriana a ciprofloxacino, clindamicina, eritromicina, gentamicina, tetraciclina y vancomicina. 

A pesar de ello, hay que tener en cuenta que, en general, un aceite esencial en su conjunto, ejerce una mayor actividad antimicrobiana que la de sus componentes aislados.

Fuente: casapia.com

¡Que el bienestar siempre llegue a ti!

Curso Gota de Lluvia con aceites esenciales

¡APRENDE EN CASA!       haz clic aquí

DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: La información publicada en todas las páginas de Esencias en Armonía es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA ) de Los Estados Unidos. Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar, o prevenir enfermedades. Cualquiera que esté sufriendo de alguna enfermedad o herida debe primero consultar a su profesional médico. Estos usos sugeridos de los Aceites Esenciales se aplican solamente a los Aceites Esenciales de Grado Terapéutico exclusivo de la marca Young Living Aceites Esenciales. El uso de otros aceites no garantiza el resultado. Me deslindo de la responsabilidad del uso que hagan de esta información. No soy un médico registrado y le sugiero discutir sus inquietudes de salud con su propio médico. Simplemente comparto recursos y herramientas basadas en mis propias experiencias personales y en información que he recopilado de diversas fuentes.

SOCIO COMERCIAL YL 1433363

 

Curso de ángeles GRATIS – escucha las 18 lecciones en audio

CURSO ÁNGELES, ARCÁNGELES Y SERES DE LUZ donde aprenderás a conocerlos, escucharlos, entenderlos e incluirlos en tu vida. Este curso es básico para poder tomar los demás. Y, lo mejor de todo, ¡ES GRATIS! busca CURSO DE ÁNGELES GRATIS en nuestro menú o haz  clic aquí­.

Tú puedes ser Angeloterapeuta

Sé un profesional de Tanatología Angelical

Haz de la Lectura de Cartas Angelicales una profesión

Aprende a leer el Tarot Angelical profesionalmente

 

Comenta tu experiencia con los aceites esenciales

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.