Precauciones de Uso

how-to-make-your-own-essential-oil-blend-800x419Los aceites esenciales son líquidos volátiles extraídos de plantas y árboles aromáticos. Contienen compuestos bioquímicos con propiedades terapéuticas (moléculas aromáticas). Son productos naturales en venta libre en tiendas naturistas, herbolarias y farmacias pero hay que saber que algunas moléculas aromáticas pueden ser tóxicas.

Los aceites esenciales de Young Living te proporcionan instrucciones para el cuidado y la precaución de su uso. Revisa las tablas que te compartimos al final de este artículo.

Es importante conocer las contra-indicaciones y respetar las recomendaciones de uso:

– Los niños menores de 6 años, las mujeres embarazadas y lactantes no deben tomar aceites esenciales salvo bajo supervisión médica. Los niños pueden beneficiarse de las propiedades de algunos aceites esenciales por vía externa a partir de 3 años.

Resultado de imagen para precauciones con aceites esencialesRecomendaciones especificas para la mujer embarazada:
– No usar aceites esenciales por vía oral durante los 3 primeros meses del embarazo
– A partir del 4to mes se favorecerá la vía externa, la vía oral se reservará para casos de infecciones severas y bajo supervisión médica. Igualmente se descartará el uso de aceites esenciales compuestos por cetonas.
– En aplicaciones tópicas se evitará la cintura abdominal y la zona dorsal/lumbar.
– Consultar la lista de aceites esenciales prohibidos durante el embarazo que ponemos a continuación.

– Las personas con alergias deben conocer las propiedades de los aceites esenciales que van a usar ya que algunos no son adecuados para ellos. Es necesario realizar una prueba de sensibilidad antes de usar un aceite esencial. Para ello basta con colocar un par de gotas del aceite esencial que se vaya a usar en el pliegue del codo y esperar 15 minutos. Si pasado este tiempo no ha aparecido ninguna reacción, entonces podemos usar el aceite esencial en cuestión.
Recomiendo a cualquier persona que nunca haya usado antes ningún aceite esencial de realizar este pequeña prueba previamente.

– Los aceites esenciales deben diluirse en aceite vegetal antes de ser aplicados en la piel. Utiliza el aceite vehicular V6 o algún aceite vegetal natural como oliva, coco o almendra.

– Evita el contacto con los ojos, la nariz, las orejas y las zonas ano-genitales.

– El aceite esencial de canela es altamente dermocáustico. Usar siempre diluido (10%) y con la máxima precaución.

– Es importante asegurarse de que los aceites esenciales que vamos a usar son totalmente seguros y que cumplen con los criterios de calidad adecuados. Comprar aceites esenciales Young Living es garantía de seguridad y calidad.

– Comprobar siempre los principios activos y los posibles efectos secundarios.

– Las esencias de cítricos (limón, bergamota, mandarina, naranja, pomelo…etc) son fotosensibles, uno no debe exponerse al sol despúes de haberse aplicado esencias de cítricos. Es necesario esperar entre 4 y 5 horas.

– Algunos aceites esenciales son potencialmente tóxicos si se toman de forma prolongada o inadecuadamente.  Consulta a tu médico.

– Los aceites esenciales no son hidrosoluble (no se diluyen en el agua). Usar siempre una base de aceite vegetal, u otro soporte indicado (miel, pan, leche, dispersante o comprimidos especialmente concebidos para ello).

– No tomar aceites esenciales por vía oral si está bajo tratamiento medicinal o cómo mínimo no tomarlos en el mismo momento. En cualquier caso recomiendo que se consulte con un especialista.

— Las personas que toman anticoagulantes no deben utilizar aceites esenciales sin supervisión.

Consulta las siguientes tablas para conocer las precauciones del uso de cada aceite esencial:

tabla-aplicacion-topica-y-aromatica-ae

tablas-de-seguridad-ae

– Los fenoles son hepatotóxicos en dosis elevadas y prolongadas además son dermocáusticos.
– Las cetonas son potencialmente abortivas y neurotóxicas si no se usan correctamente.
– Los aldehídos son irritantes para la piel.
-Las cumarinas son fotosensibles, es decir que pueden provocar quemaduras en caso de exposición solar.