El aceite de albahaca viene de la albahaca (Ocimum basilicum), una planta con un follaje espeso y pequeñas flores blancas. Las hojas frescas de albahaca tienen un sabor dulce y picante y emanan un aroma fresco y floral, mientras que las hojas secas tienen un aroma especiado y terroso.
Las glándulas de las hojas de albahaca fresca son utilizadas para producir el aceite esencial. Las hojas secas y tallos de la planta se pueden utilizar en saborizantes de alimentos y también para la producción de aceite esencial.
Usos del aceite de albahaca
La albahaca, especialmente sus hojas y semillas, se utiliza principalmente para fines culinarios en todo el mundo. Es un hecho bien conocido que las hojas de albahaca son ampliamente utilizadas en la cocina italiana como por ejemplo en pastas y ensaladas.
Sin embargo, el aceite esencial de albahaca se añade también a menudo en varios alimentos como las carnes, embutidos, salsas de tomate, y vinagres. Enjuagues bucales y cremas dentales también utilizan el aceite de albahaca como uno de sus ingredientes.
El aceite de albahaca es utilizado en la fabricación de perfumes, también puede actuar como un repelente de insectos en tu hogar porque posee agentes insecticidas que pueden repeler moscas y mosquitos.
- Migrañas
- Infecciones de garganta y de pulmón
- Picaduras de insectos
- Dolor de estómago
- Tensión muscular
- Problemas de memoria
Beneficios del aceite de esencial de albahaca
El aceite de albahaca tiene increíbles propiedades diaforéticas, estimulantes, carminativas y expectorantes.
Es eficaz en la revitalización de la piel y el cabello opaco y también se utiliza para tratar infecciones de la piel como el acné.
También ofrece beneficios para la salud en:
- Sistema digestivo: debido a sus propiedades carminativas, el aceite de albahaca ayuda a reducir la indigestión, estreñimiento, calambres de estómago y flatulencia. También ayuda a expulsar los gases de su estómago.
- Sistema inmunológico: el aceite funciona muy bien en el tratamiento de enfisema, asma, bronquitis y congestión nasal. También ayuda a curar infecciones en heridas o cortes.
- Sistema nervioso: es conocido para aliviar la depresión, la migraña y la fatiga mental. Comúnmente se utiliza en aromaterapia por sus efectos calmantes. El aceite de albahaca despeja la mente y proporciona fuerza mental.
Propiedades:
- Antiespasmódico
- Antiviral
- Antibacterial
- Antiinflamatorio
- Relajante muscular
- Refresca la mente
- Restaura el alerta mental
¿Cómo aplicar el aceite de albahaca?
Aplica unas gotas de aceite esencial de albahaca para tensar los músculos y aliviar el dolor.
Puedes frotar de dos a tres gotas del aceite esencial en tu frente para promover la atención.
Añade el aceite a tu champú para reducir la grasa del cabello.
Recibir un masaje con este aceite puede ayudar a estimular el flujo de la sangre y calmar los espasmos y el dolor muscular.
En caso de dolor de oídos, diluye aceite esencial de albahaca con tres gotas de un aceite portador y haz un masaje en tus orejas.
El aceite de albahaca puede agregarse al agua de baño cuando se combina con otros aceites esenciales como el de jojoba, aguacate o almendras. La mejor dilución es con el aceite vehicularV-6
El aceite también puede ser inhalado con un difusor o vaporizador.
¿Cómo utilizar el aceite esencial de albahaca?
- Aplica de 4 a 6 gotas diluido en el abdomen bajo y en la espalda para el síndrome pre-menstrual. Pon una compresa tibia.
- Dolor de cabeza: pon de 1 a 3 gotas en la nuca, detrás de las orejas, en las sienes, en la frente y debajo de la nariz.
- Inhala directamente o en el difusor 2 a 4 veces al día. Aplica 1 a 2 gotas en las sienes y nuca para mejorar la atención y memoria.
- Aplica diluido en la zona del cuellos y hombros y da masaje para aliviar la rigidez y dolor.
- Ciática: frota de 6 a 10 gotas en el área dos veces al día o según sea necesario y aplica una compresa fría.
- Aplica en el pecho y espalda en caso de tos con espasmo o asma.
- Esguinces o lesiones: diluir 50-50, aplicar de 4 a 6 gotas en el área afectada y poner una compresa fría de 3 a 5 veces al día.
- Frota en las sienes y alrededor de los oídos en casos de zumbido de oídos.
- Aplica de 3 a 6 gotas a lo largo de la columna vertebral diariamente en casos de escoliosis.
- Unta directamente sobre los piquetes de insectos.
- Inhala varias veces al día y aplícalo en las sienes y nuca para aliviar la fatiga mental.
Seguridad y efectos secundarios
El aceite esencial de albahaca es reconocido como seguro.
Aunque no tiene efectos secundarios conocidos, puede causar reacciones en la piel a las personas más sensibles.
Te aconsejamos diluirlo antes con un aceite portador.
También te recomendamos realizar una prueba con una pequeña cantidad en tu piel para saber si eres alérgico al aceite esencial.
Evita su uso en personas epilépticas o embarazadas.
DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: La información publicada en todas las páginas de Esencias en Armonía es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y drogas (FDA ) de Los Estados Unidos. Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar, o prevenir enfermedades. Cualquiera que esté sufriendo de alguna enfermedad o herida debe primero consultar a su profesional médico. Estos usos sugeridos de los Aceites Esenciales se aplican solamente a los Aceites Esenciales de Grado Terapéutico exclusivo de la marca Young Living Aceites Esenciales. El uso de otros aceites no garantiza el resultado. Me deslindo de la responsabilidad del uso que hagan de esta información.
Debe estar conectado para enviar un comentario.