El tomillo es un arbusto muy aromático de tallos leñosos, llega a medir hasta 40 centímetros de altura, tiene flores pequeñitas de color rosa pálido o blanco, están agrupadas graciosamente en racimos muy tupidos. Sus hojas son pequeñas y tienden a enroscarse hacia adentro, dejando a la vista finas vellosidades en la parte posterior. La planta se reconoce rápidamente porque desprende un fuerte aroma. Existen muchas clases de tomillo, el Tomillo Blanco (Salsero), el Tomillo Mejorano o el Tomillo de Loscos.
El tomillo es una planta aromática medicinal, antiguamente los romanos la utilizaban en la cocina para perfumar vinos y quesos, actualmente se le conocen gran cantidad de propiedades extraordinarias tanto para la salud como la belleza.
Propiedades y usos del Tomillo:
• ACEITE ESENCIAL DE TOMILLO: Dentro de la composición química del tomillo encontramos importantes aceites esenciales como el timol, cimol, etc.
• VITAMINAS: el tomillo es rico en vitamina B1, vitamina C, manganeso, taninos, saponinas y triterpenoides entre otras.
• DIGESTIÓN: Es una planta digestiva, estimula el apetito, por lo que se utiliza en la cocina para preparar aderezos (usa sólo una gota, es muy fuerte), además, evita espasmos intestinales.
• PARÁSITOS: es antiparasitario: combate parásitos y lombrices intestinales. Tomado, ayuda a expulsar los oxiuros (lombrices diminutas) que sufren los niños. Para esto, hay que preparar una gota de aceite esencial Young Living de tomillo en una jarra de vidrio agregando de golpe un litro de agua para que el aceite se difumine equilibradamente en el agua y beber un vaso en ayunas durante una semana. En esta semana se deben evitar el pan y los azúcares refinados.
• Antihelmíntico.
• Anticatarral: combate de forma muy eficaz el catarro
• Antimicrobiano.
• PIEL Y HERIDAS: es antiséptico, se puede usar para combatir heridas infectadas y para ayudar a sanar la piel dañada por hongos (dermatosis).
• CICATRIZACIÓN: muy útil para ayudar a cerrar y sanar heridas, cortadas, etc.
• Antiespasmódico.
• DOLOR CABEZA: combate dolor de cabeza de origen nervioso.
• GASES Y FLATULENCIA: es carminativo: ayuda a expulsar gases.
• ASMA Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: El tomillo tiene excelentes propiedades expectorantes: ayuda a evacuar de mucosidades las vías respiratorias, modera los efectos de la tos, muy útil en casos de bronquitis, asma, sinusitis (por medio de inhalaciones con un difusor) dolor de garganta, laringitis, faringitis, amigdalitis, tos, ronquera, y tosferina.
• Mucolítico.
• Astringente suave.
• Diaforético.
• TÓNICO: preparando una bebida o infusión con el tomillo, se obtiene un tónico muy vigoroso tanto para el nivel físico como mental y emocional. Su consumo apropiado mejora la memoria. Puedes preparar un par de gotas y aceite vegetal como coco, almendras u olivo en cápsulas de gel y tomarlo diariamente en ayunas.
• Vulnerario.
• CABELLO y CASPA: Ayuda al crecimiento del cabello, ya que estimula la circulación capilar. Para esto, hay que aplicarlo de forma externa untando aceite esencial de tomillo y dando un masaje vigoroso en el cuero cabelludo. Ayuda a combatir la caspa y a evitar la alopecia (para esto, hay que utilizarlo de forma externa).
• INFECCIONES DEL APARATO URINARIO: muy útil para ayudar a combatir cistitis, uretritis, vaginitis y prostatitis. Para esto se debe de ingerir tomillo (una taza dos veces al dia) y dar baños de asiento en una tisana de tomillo.
• MAL ALIENTO: El tomillo es muy efectivo para combatir la halitosis (mal aliento). Puedes preparar un par de gotas y aceite vegetal como coco, almendras u olivo en cápsulas de gel y tomarlo diariamente en ayunas. O tomarlo en agua agregando una gota de aceite esencial Young Living de tomillo en una jarra de vidrio llenándola de golpe con un litro de agua para que el aceite se difumine equilibradamente en el agua. Toma un vaso al día.
• AFTAS Y LLAGAS: ayuda a tratar y combatir infecciones de la boca como aftas, herpes y demás, Mezcla con aceite vehicular V6 o aceite vegetal de coco, almendra u olivo y aplica unas gotas de aceite esencial de tomillo y aplica sobre un un algodón remojado en esta mezcla encima del afta. Prepara en agua (una gota en un litro de agua) y puedes efectuar enjuagues, emplearlo en halitosis, inflamaciones de la boca, aftas, cuidado de los dientes y encías.
• DIENTES: muy bueno para cuidar y mantener sanos los dientes y encías.
• DIARREA Y ENURESIS: se ha utilizado con gran eficacia para tratar la diarrea infantil y la enuresis.
• MENSTRUACIÓN: ayuda a regularizar del ciclo menstrual.
• REPELENTE: es un buen repelente de mosquitos.
• Por sus propiedades bactericidas, se utilizó en la antigüedad para embalsamar las momias.
Usos gastronómicos del Tomillo:
Es un excelente condimento que va bien con pescados y mariscos, verduras y pollo. Útil para aromatizar vinagres y aceites o para preparar aderezos, salsas, adobos y aliños.
Contraindicaciones del tomillo:
La utilización prolongada de la toma del tomillo puede provocar tireotoxicosis. Así que no hay que abusar de las tomas y dejar descansar al cuerpo al menos por 2 meses después de un tratamiento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.