Los aceites esenciales actúan de una manera predominante sobre las emociones y la actividad mental de los seres vivos.
Esto ocurre a través de la vía olfativa y su actuación en el sistema límbico, y también a través de la corriente sanguínea cuando el aceite se ingiere o se aplica de forma tópica (llegando al torrente sanguíneo en 20 minutos) y, por último y no menos importante, a través de la vía metabólica. Al llegar las moléculas aromáticas al sistema límbico activarán la amígdala (centro de la memoria del miedo y del trauma) y causarán un efecto sedante en el sistema nervioso autónomo. Debido al efecto que los aceites esenciales ejercen sobre la amígdala y glándula pineal, ayudan a que la mente y el cuerpo se liberen de traumas emocionales y de la angustia.
Los aceites esenciales han demostrado ser eficaces en el tratamiento de diferentes trastornos mentales, existiendo una amplia literatura al respecto.
¿Cómo aplicar los aceites esenciales para emociones?
Para tratar emociones la parte fundamental es la inhalación.

También, podemos usar los aceites esenciales recomendados para cada trastorno o condición patológica en baños de inmersión, en vaporizador o quemador, en masaje, aplicados de forma tópica con un aceite portador, pudiendo utilizarse como perfume, y también pueden ingerirse, observando las recomendaciones de la dosis; es decir, 2 a 3 gotas (sublinguales o en cápsulas) de aceite esencial apto para consumo con un poco de agua, zumo, etc. dos o tres veces al día y no mezclar más de 3 aceites por vez y en ese caso usar 1 o 2 gotas de cada aceite.
Los aceites esenciales recomendados para cada condición pueden usarse solos o combinados. Al combinarse los aceites se produce un efecto sinergético que resulta en un efecto total más fuerte que la suma de las acciones producidas individualmente por cada aceite.
¿Cómo funcionan los aceites esenciales a través del cerebro?
Cuando se inhala cualquier olor, las moléculas de olor viajan por la nariz donde son atrapadas por las membranas olfativas que están protegidos por el revestimiento interior de la nariz. Cada molécula olfativa se adapta como una pequeña pieza del rompecabezas en los sitios receptores específicos de las células que recubren la membrana, conocido como el epitelio olfativo.
Cuando se estimula por moléculas olfativas, este revestimiento de las células nerviosas desencadena impulsos eléctricos al bulbo olfativo en el cerebro. Después de eso, el bulbo olfatorio transmite los impulsos al centro gustativo (donde se percibe la sensación del sabor), la amígdala (donde se almacenan los recuerdos emocionales), y otras partes del sistema límbico del cerebro.
Porque el sistema límbico está directamente conectado a las partes del cerebro que controlan la frecuencia cardíaca , la presión arterial , la respiración , la memoria, los niveles de estrés y el equilibrio hormonal, los Aceites Esenciales de grado terapéutico puede tener efectos fisiológicos y psicológicos profundos . El sentido del olfato es el único de los cinco sentidos directamente relacionados con el lóbulo límbico del cerebro, el centro de control emocional.
Los olores estimulan los nervios y disparan; no solo en el centro emocional del cerebro, sino también estimula la glándula maestra para liberar las hormonas. Las hormonas afectan la respuesta de lucha o de vuelo, así como la digestión y el ritmo cardíaco. De esta manera, los Aceites Esenciales nos pueden afectar en muchos aspectos a la vez, y sólo a través de su fragancia.
Algunas aplicaciones de aceites esenciales en Psicoaromaterapia
Son muy valorados por sus aplicaciones:
- los sedantes (lavanda, mejorana dulce, manzanilla romana y alemana, azahar),
- los estimulantes mentales y de la memoria (romero, pimienta negra, limón, menta piperita),
- los reguladores hormonales (bergamota, geranio, incienso, salvia oficinal),
- los euforizantes (salvia esclarea, toronja, jazmín, rosa damascena),
- los afrodisíacos (ylang-ylang, jazmín, sándalo, canela corteza)
- y los vigorizantes (cardamomo, romero, enebro, yerbalimón).
Emociones más problemáticas y el uso del Aceite Esencial:
ABUSO MENTAL Y FÍSICO: Valor, Ylang Ylang, Inner Child, Harmony, Release, Forgiveness, Present Time. protocolo de Feelings. Gota de Lluvia.
ABURRIMIENTO: Tranquil, Purificacion, Ciprés, Incienso, Lavanda, Tomillo, Ylang Ylang, AE Citricos, Abeto Balsámico de Idaho.
ADICCIONES: Aceites Egipcios o Feelings ( Harmony, Forgiveness, Release, Present Time, Inner Child), Lavanda, Incienso, Juva Flex , Limón, Naranja, Paz y Calma, Copaiba, Helicriso, Stress Away, Tranquil y Gota de Lluvia.
AGITACIÓN: AE de Lavanda, Tranquil, Naranja, Joy, Present Time, Ylang Ylang, Incienso, Mejorana y Paz y Calma.
ANSIEDAD: AE de Cítricos, Ciprés, Joy, Ylang Ylang, Lavanda, Present Time, Valor.
ANOREXIA: AE de Cítricos, Naranja, Limón, Thieves, , Menta, Tranquil, Ylang Ylang, Helicrisum, Lavanda, e Incienso.
APATÍA: Incienso, Joy, Mejorana, Naranja, Menta, Valor, Transformation, Build Your Dream, Tomillo e Ylang Ylang.
AUTISMO: AE de Cedro, Present Time, Inner Child, Lavanda, Incienso, Copaiba, RC.
AUTOESTIMA, BAJA: Valor, Build Your Dream, Shutran (para hombres) Joy, Sensation, Aroma Ease.
CELOS: Aceite esencial de joy, RC, incienso, limón, mejorana, naranja, valor, shutran, y tomillo.
CONFUSIÓN: Aceite esencial de, ciprés, menta, incienso, paz y calma, mejorana, joy, citricos, albahaca.
CULPA: Aceite esencial de tranquil, stress away, forgiveness, ciprés,, limón, mejorana, aroma ease, incienso, joy y tomillo.
DEPRESIÓN: Aceite esencial de incienso, limón, joy, menta, tranquil, aroma ease, lavanda, white angélica, naranja, ylang ylang e incienso sagrado.
Emociones y sus correspondientes aceites esenciales:
- Agotamiento: Eucalipto, menta, romero, hinojo, salvia, canela, clavo, palmarrosa, pomelo blanco.
- Alegría: Romero, albahaca, geranio, hinojo, melisa, salvia.
- Angustia: Melisa, salvia, lavanda, mandarina, pachuli, geranio, incienso.
- Ansiedad: Albahaca, bergamota, enebro, incienso, mejorana, naranja dulce, ylang ylang.
- Autocastigo: Pino, geranio, melisa, mejorana, salvia.
- Bienestar: Albahaca, pino, melisa, mejorana, salvia, incienso, mirto.
- Calma: Lavanda, menta, salvia, albahaca, incienso, mandarina, mejorana, mirto, yalng ylang.
- Cansancio: Ciprés, romero, eucalipto, menta, lavanda, citronela, clavo, mejorana, pino, hinojo, albahaca, canela.
- Concentración: Menta, romero, hinojo, eucalipto.
- Creatividad: Rosa, salvia, menta, geranio, laurel.
- Culpa: Pino, salvia, geranio.
- Debilidad: Tomillo, romero, pino, salvia, canela, clavo, geranio, vetiver.
- Depresión: Lavanda, tomillo, mejorana, romero, albahaca, pachuli, pomelo blanco, vetiver, melisa, geranio, salvia, bergamota, mandarina.
- Desaliento: Salvia, ciprés, geranio, laurel, clavo, palmarrosa, pomelo blanco.
- Desconfianza: Hinojo, lavanda.
- Desesperanza: Ciprés, rosa, salvia, mirto, palmarrosa.
- Desilusión: Melisa.
- Disgusto: Lavanda, rosa.
- Distracción: Romero, menta, rosa.
- Energetizante: Pino, ciprés, romero, laurel, tomillo, hinojo, albahaca, bergamota.
- Equilibrio: Romero, albahaca, lavanda, geranio, salvia, incienso, ciprés.
- Esperanza: Ciprés.
- Estímulo: Romero, salvia, geranio, albahaca, pino, pachuli, menta, hinojo, melisa, tomillo, ylang ylang.
- Estrés: Lavanda, salvia, hinojo, bergamota, canela, ciprés, cedro, clavo, lemongrass, mirto, palmarrosa.
- Éxito: Laurel, albahaca, tomillo.
- Fallecimiento de seres queridos.
- Fatiga: Melisa, tomillo, canela, citronela, enebro.
- Fobias: Lavanda.
- Frustración: Ciprés, hinojo, ylang ylang.
- Fuerza: Romero, ciprés, tomillo, mejorana, cedro, palmarrosa.
- Hiperactividad: Lavanda, incienso, mirto, naranja dulce.
- Histeria: Salvia, lavanda, romero, melisa, incienso, mirto, naranja dulce.
- Impaciencia: Albahaca, lavanda, lemongrass, incienso.
- Incomprensión: Albahaca, ylang, ylang.
- Inconstancia: Pino, eucalipto.
- Indecisión: Romero, tomillo, menta, geranio.
- Inferioridad: Albahaca.
- Inmadurez: Albahaca.
- Inseguridad: Salvia, laurel, lavanda, albahaca.
- Insomnio: Albahaca, lavanda, mandarina, mejorana, mirto petitgrain, vetiver, ylang ylang.
- Irritabilidad: Ciprés, albahaca, lavanda, cedro, incienso, canela, petitgrain, vetiver.
- Melancolía: Melisa, rosa, geranio, lavanda, albahaca.
- Memoria: Romero, menta, salvia, melisa.
- Miedo: Lavanda, rosa, tomillo.
- Motivación: Pino, citronela.
- Negatividad: Rosa, romero, hinojo, menta.
- Nerviosismo: Albahaca, salvia, mejorana, lavanda, canela, citronela, cedro, enebro, incienso, petitgrain, ylang ylang, melisa.
- Neurosis: Albahaca, salvia, lavanda, enebro, mandarina, petitgrain.
- Obsesión: Albahaca, mandarina.
- Pesadillas: Romero, lavanda, melisa, petitgrain, ylang ylang.
- Pesimismo: Ciprés, melisa, laurel, mejorana, romero, petitgrain.
- Poder interior: Laurel, tomillo.
- Preocupaciones: Geranio, petitgrain.
- Presión: Incienso, hinojo, lemongrass, mandarina, mejorana, canela, cedro, enebro, clavo, geranio.
- Rabia: Menta, hinojo.
- Represión interna: Tomillo, lavanda, rosa.
- Seguridad: Tomillo, lavanda.
- Sexualidad femenina: Menta, rosa, romero, salvia, pachuli, pino, ylang ylang.
- Sexualidad masculina: Pino, lavanda, romero, albahaca, pachuli, ylang ylang.
- Soledad: Albahaca.
- Suicidio intento: Pino.
- Tartamudez: Lavanda.
- Tensión nerviosa: Albahaca, mirto, pachuli, ylang ylang, petitgrain, pomelo blanco, canela, cedro, ciprés, enebro, geranio, incienso, lemongrass, mandarina, mejorana.
- Timidez: Albahaca, pino.
- Tolerancia: Lavanda.
- Tristeza: Romero, salvia, melisa, albahaca, tomillo, pino, geranio, eucalipto. Vergüenza: Albahaca.
- Vitalidad: Hinojo, tomillo, pino, albahaca, romero, ciprés, geranio, laurel, menta.
- Vértigos: Mejorana, menta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.