Los aromas que se utilizan no deben causar dolores de cabeza. Los olores que se usan en velas, incienso y atomizadores deben ser sutiles. El lugar donde se ponen también es importante. Trata de evitar usar estos productos en el comedor, los olores de los productos se mezclan con los olores de la comida causando malestar.
Seleccionar cuidadosamente tus fragancias. Si el olor te molesta aunque te la hayan regalado no uses, tu cuerpo lo esta rechazando.
Las cosas no se quedan allí, dicen también que las fragancias y el feng shui están relacionadas. O sea que donde se pone la fragancia afecta el flujo de energía de la casa. Según los expertos en feng shui, las velas e inciensos deben ponerse en los lugares oscuros y esquinas de las casas donde la energía se acumula.
Para disfrutar un aroma como para cualquier otra cosa se empieza con la mente. Si tú crees que funciona es posible que lo haga. Pero sin lugar a dudas los olores agradables tienden a hacernos sentir bien. Para disfrutar un buen aroma se necesitan productos de buena calidad, pero las marcas no son importantes.
Las aplicaciones ambientales de los aceites esenciales en el aire es la forma más famosa e importante de que estos entren en contacto con nuestras fosas nasales.
Se pueden utilizar en:
- Difusores: Es una de las aplicaciones prácticas más populares de la aromaterapia. En el ámbito que más se emplea es en la creación de nuevos ambientes aromáticos. Pero también tienen una gran capacidad para desinfectar el aire que respiramos. Su forma propia de utilización se metió en una fuente de calor y una vez que el agua empiece a hervir aplicar a ella unas diez gotas de un aceite esencial.
- Aceites esenciales para aromatizar el ambiente: Los aceites esenciales preferentes para esta aplicación son los siguientes: Naranja, Mandarina,Limón, Geranio, Lavanda, Romero, Menta, y Purification.
- Aceites esenciales para limpiar el aire de las habitaciones: Los más frecuentes para este tipo de actividades son los siguientes: pino, eucalipto, ravens, tomillo, melaleuca y cedro.
- Popurri: En este método se emplea una base que puede ser, tanto a trozos de madera, aserrín, frutos secos, piedras porosas hasta trozos de cerámica. Lo ideal es agregar 10 gotas de Aceite Esencial en 30 ml de Alcohol.
Pueden usarse aromas florales en estancias o salas de estar como: ylang ylang, geranio, rosa y neroli, o bien para comedores: tomillo, cilantro o jengibre.
- Brisas Ambientales: Esta preparación es para diluir los aceites esenciales en una mezcla de agua. Se colocan hasta 50 gotas de aceites esenciales en 100 ml de agua purificada y se mete en un bote de spray. Se debe aplicar en el aire, los muebles con telas en las paredes.
Tiene que haber un cuidado especial con los muebles que estén barnizado, ya que algunos aceites esenciales tienen la capacidad de disolver el barniz. Esta es una de las aplicaciones que va ganando más terreno en el ámbito de la vida de de las otras aplicaciones que esta ganando terreno en la vida cotidiana ya que cada vez es más gente la que se pasa a utilizar aceites esenciales en vez de utilizar productos químicos.
- Aceites para muebles: Como y llamado en el apartado anterior, hay aceites esenciales que se comen literalmente el barniz, por eso en este apartado la aplicación se debe preparar con productos que se encarguen de no dañar nuestros muebles. En esta preparación se colocan hasta 50 gotas de aceite esencial por cada 100 ml del producto. Esta forma incluye aceites esenciales obtenidos de árboles, como por ejemplo: Sándalo, Cedro, Pino y Palo de Rosa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.