Basado en el Texto: Dominique Baudoux
La piel es nuestra principal barrera frente a las agresiones externas, detecta el mínimo cambio en el entorno y reacciona para proteger el estado de salud general del ser humano. Hoy en día, nuestro modo de vida insano amenaza constantemente a este órgano, nunca se habían producido tantas reacciones cutáneas como ahora. Los aceites esenciales son aliados ineludibles del tejido cutáneo, ya que su naturaleza adaptógena les permite adaptarse a cada necesidad y mejorar la función vital de la piel.
Al empleo de los aceites esenciales provenientes de plantas aromáticas para tratar patologías y mejorar la salud y el bienestar es a lo que se le conoce con el nombre de Aromaterapia. Es a menudo un concepto mal interpretado por el público general, que cree que la aromaterapia es solo una terapia de aromas mediante olfacción. En realidad es mucho más, la aromaterapia científica se basa en la actividad terapéutica de las moléculas bioquímicas de los aceites esenciales para ayudar a prevenir o a curar enfermedades de diversa índole por todos los medios de administración conocidos: difusión atmosférica (inhalación), vía oral (cápsulas o debajo de la lengua), y por supuesto, tópica (la más utilizada).
A nivel cosmético, los aceites vegetales tienen propiedades suavizantes y nutritivas de la piel por el aporte en lípidos y vitaminas. Estos lípidos de origen natural, a diferencia de los aceites minerales, se absorben e incorporan perfectamente a las estructuras celulares de nuestra piel, disminuyendo la pérdida de agua a través de la piel, actuando como hidratantes pasivos y reforzando el manto hidrolipídico de la epidermis, verdadera barrera protectora de la piel frente a los agentes climáticos, la polución ambiental o el propio envejecimiento cutáneo. Además, los AV son el vehículo ideal para la incorporación de aceites esenciales y su posterior aplicación tópica de forma agradable, segura y eficaz.
“Los aceites esenciales actúan sobre la piel, a través de la piel y más allá de la piel…”
Como drenantes y purificadores, los A.E. eliminan de la piel todos los residuos orgánicos y demás toxinas contaminantes. En definitiva, podríamos decir que limpian la mente, el corazón y el tejido cutáneo y consiguen que la piel recupere todas sus cualidades originales y resplandezca despidiendo salud y belleza porque son adaptógenos. He aquí la palabra clave: adaptógeno. Una sustancia adaptógena presenta múltiples acciones que permiten a cualquier órgano receptor adaptarse a situaciones medioambientales cambiantes que podrían ser la causa de los sufrimientos de dicho órgano. Los cambios de temperatura, humedad, presión atmosférica, color de la piel, ritmo de vida, alimentación y vida afectiva van modificando la fisiología del tejido cutáneo.
Podemos citar ejemplos: la hipersudación, que puede ser causa de la tensión de un conferenciante, la elevada temperatura de un país tropical, el ejercicio físico o el temperamento linfático de algunas personas; la piel seca e irritada, que puede ser consecuencia de una carencia alimenticia en omega 3, una presión nerviosa demasiado intensa, el temperamento nervioso, una relación afectiva, etc. Al estar seca, se irrita cuando hace mucho frío. En resumen, la piel es el órgano que delimita a la persona en el espacio y que se ve influenciada permanentemente. Detecta el mínimo cambio en el entorno y reacciona para proteger el estado de salud general del ser humano. Hoy en día, nuestra sociedad del trabajo y el consumo amenaza constantemente a este órgano por completo, nunca antes se producían tantas reacciones cutáneas como ahora. Los aceites esenciales adaptógenos son aliados ineludibles del tejido cutáneo porque le facilitan la vida y mejoran numerosas funciones vitales ¿acaso la piel no es el espejo más fiel de la salud? Los aceites esenciales adaptógenos aportan armonía y equilibrio a la piel, que como consecuencia lógica estará más bella.
La dermocosmética es aquella cosmética inteligente que cualquier persona es capaz de fabricar sin problema. Ya no será necesario haber realizado estudios fastidiosas ni inversiones considerables para elaborar nuestros propios productos de tratamiento cutáneo con materias naturales nobles y certificadas como ecológicas; estos preparados están al alcance de todos. Una gran ventaja de elaborar nuestros propios productos radica en poder desechar todas las sustancias sintéticas y los conservantes químicos que maltratan el tejido cutáneo. Los A.E quimiotipados de calidad representan el poder más absoluto de la naturaleza. Cuando se familiarice con los aceites esenciales, enseguida se dará cuenta de su extraordinaria eficacia y los resultados estarán a la altura de las expectativas.
Recetas dermocosméticas:
Aceite antiadiposidades con lavanda, té verde y enebro
El aceite esencial de enebro (juniper) funciona como antiinflamatorio, por lo que su uso es aconsejable en los casos de reumatismo. Además, las propiedades de este aceite esencial actúan sobre la celulitis y la retención de líquidos, de forma que resulta eficaz en el tratamiento natural de la piel de naranja.
¿Buscas una cosmética natural para reumatismos y celulitis? Esta receta de aceite corporal y facial te ayudará con las propiedades del aceite de enebro (juniper).
Ingredientes:
- 95 ml de macerado oleoso de lavanda hecho con 60 g de hojas secas
- 95 ml de macerado oleoso de té verde hecho con 60 g de hojas secas
- 130 ml de aceite de jojoba
- 2 a 5 ml de aceite esencial de enebro (juniper)
Procedimiento:
- Coloca las hojas de lavanda y té verde en maceración con el aceite de jojoba durante 15 días
- Desinfecta un tarro con alcohol de farmacia
- Introduce la maceración de lavanda y té verde dentro del tarro desinfectado
- Añade el aceite esencial de enebro (juniper)
Hacer esta receta de aceite natural tarda unos 15 días, ya que lleva un proceso de maceración que dura ese tiempo. Una vez tengamos la receta de cosmética natural de este aceite facial y corporal se debe aplicar todas las noches sobre la zona a tratar durante 15 días al mes. Este tratamiento con aceite antiadiposidades debe ser constante durante al menos 3 meses. Entre los beneficios de esta receta natural es que las propiedades de este aceite duran entre 6 meses y 1 año intactas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.