Los cálculos biliares (les decimos “piedras en la vesícula”) son depósitos endurecidos de fluidos digestivos alojados en la vesícula. Suelen tener diferentes tamaños y generalmente son tratados mediante cirugía. Sin embargo, existen opciones para prevenir o mejorar estas piedras mediante una dieta natural para cálculos en la vesícula.
Cambios en la dieta
Generalmente, los cálculos biliares nacen de un exceso de colesterol en nuestro organismo, que la bilis no es capaz de destruir y se almacena en forma de piedras.
Si este es el caso, una dieta elevada en grasas puede ser, en muchas ocasiones, la causante de las piedras en la vesícula. Por esta razón, un cambio en nuestra dieta mejorará nuestros síntomas notablemente.
Al mismo tiempo, practicar ejercicio y estar en nuestro peso ideal nos beneficiará enormemente.
Alimentos permitidos para los cálculos biliares
Productos lácteos bajos en grasa
Como bien sabemos, la grasa puede empeorar los cálculos biliares, y si bien los productos lácteos suelen tener altos contenidos de grasa, elegir la opción descremada no nos perjudicará.
Alimentos altos en fibra
Estos alimentos eliminan el colesterol de nuestro organismo, y previenen la formación de más cálculos. Intenta siempre incluir en tus comidas frutas, verduras, panes integrales, avena, cereales y salvado.
Manzanas
Esta fruta contiene ácido málico y tartárico, dos elementos encargados de descomponer el colesterol, del cual están compuestos el 80% de los cálculos biliares.
Alcachofas o alcauciles
Las alcachofas o alcauciles son una verdura que aumenta la producción de bilis por parte de la vesícula, lo que ayuda a eliminar gran parte del colesterol en este órgano.
Rábanos
En sus diferentes variantes, este alimento nos ayuda con nuestros cálculos en la vesícula cumpliendo la misma función que las alcachofas en la desintegración de las grasas.
Verduras de hojas verdes
La espinaca o la lechuga pueden ser las más conocidas, pero también tenemos las hojas de col o de mostaza. La clorofila de todas estas ayuda a que el cuerpo esté más alcalino, evitando que el hígado y la vesícula tengan que eliminar tanto ácido.
Alimentos no permitidos para los cálculos biliares
Carnes rojas
La carne roja suele tener un alto contenido en grasas, al mismo tiempo que alimentos cárnicos procesados como las salchichas. Sin embargo, podemos pasarnos a las carnes blancas -pollo y pavo- y los pescados y mariscos.
Snacks
Los snacks suelen contener grandes cantidades de grasa -entre otras cosas perjudiciales para la salud-, por lo cual lo mejor sería evitarlos, tengamos o no este problema de salud.
Huevos
Los médicos siempre dicen que los huevos elevan el colesterol, así que detente antes de comerte uno. También hay que tener en cuenta cómo están preparados -no es lo mismo un huevo frito que un huevo pasado por agua-, pero en general, los huevos forman cristales en la vesícula que luego podrían ser cálculos, y suelen aumentar los ataques de dolor en pacientes que ya sufren piedras en la vesícula.
Azúcares
Los dulces, aunque suene repetitivo, producen altos niveles de colesterol en nuestro organismo, y ya sabemos las consecuencias que esto puede tener.
Café
El café no causa piedras en la vesícula, pero sí contracciones en este órgano que pueden empeorar los síntomas y provocar ataques.
Alérgenos
Es lógico que si somos alérgicos a un alimento no debemos consumirlo, pero a veces, si las reacciones alérgicas son leves, nos saltamos esta regla. Sin embargo, si sufrimos de cálculos en la vesícula debemos evitarlos porque pueden producir diversas reacciones dolorosas en la vesícula biliar.
Cura con aceites esenciales
Una cucharada sopera de aceite de Oliva con unas gotas de Aceite Esencial Limón en ayunas, media hora antes del desayuno durante una semana, provoca una más grande secreción de la Vesícula biliar, de manera que los pequeños y medianos Cálculos, son generalmente evacuados.
Otros ACEITES ESENCIALES que contienen efectos Antiinflamatorios
Aplicación externa en caso de dolores espasmódicos:
Romero, Albahaca.
Estos aceites esenciales favorecen la secreción de la Bilis.
Dar masajes y fricciones con uno de estos aceites en la región de la Vesícula biliar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.