Colitis

¿Qué es la colitis?

Es la inflamación del intestino, específicamente del revestimiento del intestino grueso (colon) o del recto.

Conviene no confundirla con la diarrea, aunque en el lenguaje coloquial muchas veces se aluda a ambas de manera indistinta.

Una colitis es un proceso inflamatorio que puede presentarse o no con diarrea; se trata de una enfermedad, mientras que la diarrea es un síntoma cuya mayor o menor gravedad depende de la causa o agente que la produce, de su intensidad y la duración de este síntoma. Las causas de las diarreas pueden infecciones virales, bacterianas o debidas a otros agentes irritantes como laxantes, medicamentos o alteración de la flora intestinal.

En cualquier caso, no importa tanto saber distinguir entre colitis y diarrea. Lo que sí es fundamental es saber cómo proceder en caso de que aparezcan.

Puede ser de distintos tipos, dependiendo de su origen:

  • colitis ulcerosa: Es una enfermedad de tipo crónico que se caracteriza por la inflamación y presencia de heridas o úlceras en la pared interior del colon.
  • colitis tóxica: Es una complicación grave de colitis ulcerosa.
  • colitis asociada al uso de medicamentos: El consumo de ciertas sustancias (vitamina C, suplementos de hierro, antiinflamatorios no esteroideos como el ácido acetilsalicílico, y antibióticos, entre otros) puede generar irritación en la mucosa del colon y, por ende, su inflamación.
  • colitis hemorrágica: Es ocasionada por la bacteria Escherichia Coli.
  • colitis nerviosa: Puede aparecer cuando se viven situaciones de estrés y nerviosismo con frecuencia.
  • colitis granulomatosa: Se debe a un raro padecimiento autoinmune (cuando el sistema de defensas del organismo ataca a sus propios tejidos) conocido como enfermedad de Crohn o enteritis regional.

Síntomas de la colitis

Los síntomas varían en gravedad y pueden comenzar gradual o repentinamente.

Los síntomas principales son:

• dolor abdominal y cólicos.
• borborigmos (un sonido de gorgoteo o chapoteo que se escucha sobre el intestino).
• sangre y pus en las heces.
• diarrea.
• fiebre.
• dolor rectal.
• pérdida de peso.
• gases intestinales.

Otros síntomas que también pueden darse en la colitis ulcerosa:

• sangrado gastrointestinal.
• dolor articular.
• llagas en la boca.
• náuseas y vómitos.
• protuberancias o úlceras en la piel.

Causas de la colitis

Las causas de la colitis ulcerosa no son conocidas. Las personas que padecen esta afección tienen problemas con el sistema inmunitario, pero no está claro si esos problemas inmunitarios son la causa de esta enfermedad o tal vez su consecuencia.

El estrés y ciertos alimentos pueden desencadenar los síntomas, pero no causan la colitis ulcerosa.

Tratamiento de la colitis

A continuación te presentamos los mejores remedios caseros para la colitis que hemos recopilado.

• arroz integral para la colitis
• licuado de frutas y verduras para la colitis
• infusión de regaliz para la colitis
• manzanilla para la colitis
• plátano para la colitis
• Nuestros remedios naturales para la colitis pretenden ayudarte a estar informado, pero nunca deben sustituir una consulta médica. Es fundamental que consultes a tu médico sobre este o cualquier otro tratamiento natural, así como posibles contraindicaciones o incompatibilidades.

Alimentación / dieta de la colitis

Ciertos tipos de alimentos pueden empeorar la diarrea y los síntomas de gases, sobre todo durante los momentos en que la enfermedad se encuentra activa. Por tanto, será conveniente tener en cuenta lo siguiente:

• comer cantidades pequeñas de alimento a lo largo del día.
• beber mucha agua (consumo frecuente de cantidades pequeñas a lo largo del día).
• evitar los alimentos ricos en fibra (salvado, judías, nueces, semillas y palomitas de maíz).
• evitar los alimentos grasos, grasientos o fritos y las salsas.
• moderar el consumo de leche de vaca y sus derivados, así como de sustancias irritantes del aparato digestivo (café, tabaco, picantes y bebidas gaseosas).

Aceites Esenciales contra la colitis

Colitis Mezcla Antibiótico # 1 (cuando hay infección)

• 10 gotas de tomillo
• 10 gotas de orégano
• 4 gotas de incienso
• 35 gotas de aceite vehicular V6
• Mezclar todo y a continuación, poner 10 gotas de la mezcla en una cápsulas de gel de talla 00.

Toma una cápsula con el desayuno y otra con la cena hasta que desaparezcan los síntomas y luego continúa durante 5 días.

Colitis Mezcla # 2

• 10 gotas de Melaleuca (árbol de té o Tea Tree)
• 5 gotas de romero
• 5 gotas de clavo
• 5 gotas de limón
• 5 gotas de incienso
• 30 gotas de aceite vehicular V6
• Mezclar a continuación y poner 10 gotas de la mezcla en el tamaño 00 cápsulas de gel

Toma dos cápsulas al día, por la mañana y por la noche con las comidas hasta que desaparezcan los síntomas y luego continúa durante 5 días.

 

Aceite esencial de Cardamomo

Reconocido por su capacidad para ayudar a estimular la digestión, el aceite esencial de cardamomo ayuda a mantener la salud del colon y el correcto funcionamiento del sistema digestivo. Debido a que ayuda a estimular una equilibrada secreción de los jugos gástricos, de la bilis y otros ácidos digestivos esenciales,el aceite esencial de cardamomo es un excelente remedio para muchos trastornos digestivos comunes, incluyendo la colitis ulcerosa, estreñimiento, enfermedad de reflujo ácido, diverticulitis, y muchos otros.

Cardamomo se ha utilizado a través de la historia incluyendo el consumo interno para dar soporte al sistema digestivo y por medio de la inhalación para vigorizar la mente. Tradicionalmente se ha utilizado para aliviar la fatiga mental y la tensión nerviosa.

CONSIGUE TUS ACEITES ESENCIALES haciendo click aquí

Aprende más sobre cómo Hacer el Negocio y sobre el Plan de Compensaciones aquí