La epilepsia es una dolencia que afecta el sistema nervioso en forma de crisis o ataques súbitos, de corta duración y que, por lo general, se repiten con cierta frecuencia.
La epilepsia es originada por una descarga eléctrica descontrolada de las células nerviosas en una determinada zona del cerebro.
Es importante observar que se desconoce, a ciencia cierta, qué factores estimulan esta descarga aunque existen algunos que parecen estar vinculados como son los traumatismos anteriores, tumores cerebrales, meningitis previa, etc..
En la niñez, un factor usualmente desencadenante de un ataque epiléptico es el abuso de los videojuegos, ya que produce una excesiva estimulación óptica que afecta determinadas áreas de la corteza cerebral. En los adultos, la ingestión de alcohol, los sobresaltos, el estrés o el insomnio, también pueden contribuir a su aparición.
Existen diversos tipos de crisis epilépticas, y las personas afectadas pueden sufrir varias de ellas a lo largo de su vida. El primer tipo es la llamada epilepsia mayor que involucra una pérdida de conocimiento, caída al suelo, incontinencia urinaria, convulsiones involuntarias y desordenadas. Existe otro tipo de epilepsia que se caracteriza por ausencias o pequeñas pérdidas de conocimiento que muchas veces pasan inadvertidas y la epilepsia parcial, en la que hay sacudidas involuntarias de una parte del cuerpo (pierna, mano, cara).
Alrededor del 50% de los epilépticos manifiestan, momentos antes de sufrir un ataque, una sensación particular, llamada «aura». El aura es específica para cada enfermo (vértigos, sensación de debilidad, miedo, etc.). Su duración varía y, en ocasiones, es lo suficientemente larga como para que el enfermo puede recostarse antes de perder la consciencia, evitando así los posibles daños de la caída.
EPILEPSIA Pag. 104 del libro Aceites Esenciales Guía de Referencia (libro verde): Controlar la dieta, descontinuar azúcar y lácteos, alimentos fritos y procesados.
En CRISIS:
Usar la mezcla de aceites esenciales Valor, aplicación directa de 4-6 veces por día. Aplicar 2-4 gotas en la base del cráneo, a través del cuello y en la parte superior de la columna vertebral (vertebras C1-C6) y en la planta de los pies, especialmente dedos gordos Inhalación 20 minutos de 2-3 veces por día.
La mayoría de las convulsiones pueden tratarse controlando la dieta: eliminando azúcares, colorantes y saborizantes artificiales y lácteos. Evitar el uso de productos de cuidado personal a base de compuestos con amoniaco, tales como los productos químicos cuaternarios y politernarios.
DILUIR 50-50 (mitad y mitad) de Aceite esencial y Aceite de Olivo Extra Virgen o V-6. 10 gotas en cuero cabelludo 3 veces x día.
Suplementar con la siguiente terapia de inhalación:
INHALACION DIRECTA 3-5 veces al día (hacer todo lo que se indica):
- Masajear 4-6 gotas de la mezcla Valor en plantas de los pies todos los días.
- Dispersar Paz&Calma durante 30 minutos 3-4 veces al día
- Masajear 4-6 gotas de Joy sobre el corazón diariamente.
- Aplicar Técnica Gota de Lluvia semanalmente.
CONVULSIONES
Inusuales señales eléctricas en los ataques cerebrales causan convulsiones. Estos sucesos pueden ser provocados por una variedad de condiciones temporales, tales como una fiebre alta, una reacción a un medicamento, trauma en el cerebro, o condiciones más permanentes, tales como defectos congénitos o problemas de envejecimiento. Si las convulsiones no se repiten después de una condición subyacente que se ha corregido, los ataques no se consideran epilepsia.
Hay varios tipos de convulsiones. “Gran mal” es cuando la anormalidad eléctrica afecta a todas las áreas del cerebro. Las convulsiones parciales se producen cuando sólo una parte del cerebro está involucrada y los síntomas de movimientos espasmódicos o rítmica sólo puede aparecer en una parte del cuerpo. Una mirada en blanco o repetitivos parpadeos durante unos segundos caracterizan a un pequeño mal o crisis de ausencia.
Si alguien sufre una convulsión generalizada (gran mal) por lo general se experimentan dos fases. En primer lugar hay rigidez (fase tónica) y luego sacudidas (fase clónica) Puede parecer que deja de respirar, pueden hacer ruidos extraños, agitación de los brazos y las piernas, los ojos estarán abiertos, y pueden perder orina. El retorno a la conciencia será gradual en unos pocos minutos, aunque la persona se confunda durante algún tiempo después de la convulsión.
El procedimiento general para ayudar a alguien que sufre de un ataque generalizado consiste en evitar cualquier daño durante la fase de movimiento sin control, pero no trate de limitar sus movimientos. Asegúrese de que su pasaje aéreo está abierto, por lo general tiene que poner de su parte es suficiente. Si la convulsión dura más de 2 minutos o una segunda convulsión comienza antes de que la persona adquiere consciencia del primer lugar usted debe buscar atención médica.
Aceites y mezclas recomendados:
- Valor
- Incienso
- Surrender (Rendición)
- M-Grain (Migraña)
- Lavanda
- Mejorana
- Manzanilla romana
- Ylang Ylang
- Sándalo
- Abeto Balsámico
- Palo de Rosa
- Tanaceto azul
Precauciones Especiales:
Queremos agregar una advertencia de seguridad en este artículo. Efectivamente, hay varios aceites esenciales que pueden provocar una reacción epiléptica. Por ello, es extremadamente importante EVITAR USAR LOS SIGUIENTES ACEITES ESENCIALES si se sufre de epilepsia:
- Eucalipto (Eucalyptus globulus)
- Hinojo (Foeniculum vulgare)
- Hisopo (Hyssopus officinalis)
- Poleo (Mentha pulegium)
- Romero (Rosmarinus officinalis)
- Salvia (Salvia officinalis)
- Thuja (Thuya occidentalis)
- Ajenjo (Artemesia absinthium)
Recomendaciones
Evitar estados estresantes que puedan facilitar el nerviosismo y la intranquilidad.
Controlar el uso de videojuegos y similares en los niños, ya que su exceso puede precipitar los ataques epilépticos (Descansar la vista por 10 minutos cada hora y permanecer en una sala bien iluminada, etc.)
Evitar alimentos excitantes como el tabaco, el alcohol, el café, el té, etc., ya que pueden facilitar la aparición de estados de nerviosismo y de ataque epiléptico.
Dormir lo suficiente (de 7 a 8 horas de sueño).
Tomar las siguientes medidas en caso de presenciar un ataque epiléptico:
- Atenuar, en lo posible, la caída del afectado para que no se hiera o se produzca lesiones Muchos epilépticos saben cuándo van a tener el ataque porque previamente tienen alucinaciones visuales o auditivas. En ese momento hay que trasladarle a un lugar seguro para que las convulsiones no le produzcan lesión alguna (una cama, la superficie de la alfombra…)..
- Apartarlo de los lugares que pueden representar un peligro por la presencia de agua, fuego, máquinas, objetos hirientes, etcétera.
- Aflojar las prendas de vestir especialmente en el cuello y en la cintura.
- No sujetar a la persona cuando sufre convulsiones Es importante observar que cuando se presenta un ataque, se debe dejar que las contracciones musculares se desarrollen. Si se agarra al enfermo puede que posibilite lesiones musculares y óseas.
- No dramatizar la situación, evitar la intervención intempestiva de las personas que se hallen presentes y esperar a que el enfermo se vaya recuperando progresivamente de forma natural.
- No dejar solo al enfermo mientras dure la crisis ni siquiera para avisar al médico.
DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: La información publicada en todas las páginas de Esencias en Armonía es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y drogas (FDA ) de Los Estados Unidos. Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar, o prevenir enfermedades. Cualquiera que esté sufriendo de alguna enfermedad o herida debe primero consultar a su profesional médico. Estos usos sugeridos de los Aceites Esenciales se aplican solamente a los Aceites Esenciales de Grado Terapéutico exclusivo de la marca Young Living Aceites Esenciales. El uso de otros aceites no garantiza el resultado. Me deslindo de la responsabilidad del uso que hagan de esta información.
Debe estar conectado para enviar un comentario.