En realidad hay muy poco escrito sobre el uso de aceites esenciales en peces y anfibios y es precisamente por su naturaleza acuática es que los aceites esenciales, los hidrosoles, los peces y los anfibios no se mezclan. Los aceites esenciales no combinan con el agua. Esto los hace prácticamente inútiles para ser usados en un acuario.
Debido a sus propiedades, los aceites esenciales al entrar en contacto con peces y anfibios crearían un ambiente lipofílico siendo atraídos al cuerpo de la creatura adhiriéndose a él y ocasionando una gran cantidad de efectos adversos dependiendo del tipo de aceite esencial utilizado.
Los hidrosoles, a pesar de que son base agua, no son una buena opción en estos casos. Para hacerlos funcionar se debe de mantener un PH muy específico y estable en el acuario. Los diferentes niveles del PH en los hidrosoles eliminaría el PH controlado ocasionando un desequilibrio en el tanque y dañando a las creaturas contenidas en ellos. Un hidrosol contaminado o adulterado podría incluso introducir bacteria o alguna otra sustancia externa al tanque ocasionando un número potencial de problemas.
Como una nota final en el libro Hidrosoles: La Siguiente Aromaterapia de Suzanne Catty, ella se pregunta “qué tanto una serpiente grande le gustará un baño de spray o abrillantar sus escamas con un hidrosol completamente neutral como Lavanda o algún otro animal exótico de su zona”. Catty recomienda que si deseas probar algo así, te asegures de que el hidrosol está bastante diluído. Y que revises con tu veterinario o material de referencia para determinar el PH de la piel de la serpiente haciendo también una pequeña prueba en su piel primeramente y haciendo una revisión por si hubiera efectos adversos 24 horas después.
Sin embargo, hemos encontrado también esta información sobre el tema que no quisimos dejar de compartir.
Uso de Aceites Esenciales en Acuicultura
“La acuicultura es una de las actividades más importantes a nivel mundial por lo que representa para la alimentación humana. Por ello se buscan métodos de producción que sean efectivos, seguros y económicos. El uso de aceites esenciales ha adquirido gran importancia por los beneficios en la alimentación, el transporte y manejo de los peces. Entre estos beneficios los aceites esenciales reducen los niveles de estrés, lesiones, mortalidad y enfermedades, con lo que mejora su productividad (Abdollahzadeh et al., 2014). Para reducir el daño a los peces durante el transporte y manejo al mercado o a lugares dentro de la granja, se usa anestesia.
Pérez et al. (2010) utilizaron el aceite esencial de clavo (Syzgium aromaticum) como anestésico en peces (Piaractus mesopotamicus) y encontraron que una concentración de 30mg·l-1 de agua de aceite esencial, es suficiente para la inducción anestésica. Por su parte, MillánOcampo et al. (2012) encontraron que 40mg·l-1 de eugenol, aceite esencial de clavo (Syzigium aromathicum), es efectivo como anestésico en alevinos de peces escalares (Pterophyllum scalare), para disminuir los niveles de estrés, lesiones y mortalidad durante y después del manejo, y en el transporte. Esto coincide con lo reportado por Silva et al. (2012) que utilizaron una concentración de 30mg·l-1 de aceite esencial de albahaca (Ocimum gratissimum L) como anestésico para transportar peces (Rhamdia quelen) sin observar efectos secundarios ni mortalidad. “
~ Artículo: USO DE ACEITES ESENCIALES EN ANIMALES DE GRANJA Revista: Interciencia 2015 40(11)
Debe estar conectado para enviar un comentario.