Aceite esencial de menta
La verdad es que no está claro por qué el mentol tiene una acción supresora de la tos. Realmente, se cree que esta acción estaría relacionada con un reflejo iniciado en la nariz, pero no se sabe con certeza.
En cuanto a las propiedades de los aceites esenciales de menta, éstos se utilizan tradicionalmente, como:
- Expectorantes
- Antiespasmódicas
- Antisépticas
- Descongestionantes de las vías respiratorias

Aceites esenciales de anís y tomillo
En cuanto a los extractos metanólicos de anís y tomillo, revelaron importantes acciones antibacterianas frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas:
- S. aureus
- Bacillus cereus
- E. coli
- Proteus vulgaris
- Proteus mirabilis
- S. typhi, S. typhimurium
- K. pneumoniae
- P. aeruginosa
Además, éstos mostraron una acción aditiva frente a los distintos patógenos, especialmente, frente a P. aeruginosa.


Concretamente, el anís pueden utilizarse, como:
- Expectorante en combinación con amoxicilina o ciprofloxacino
- Remedio en infecciones contra Streptococcus pneumoniae, sin disminuir la eficacia antibiótica.
Aceite esencial de hinojo
Por otro lado, el aceite esencial de hinojo mostró una gran actividad antioxidante y antimicrobiana frente a:
- Bacterias Gram positivas
- Gram negativas
- Hongos
- Virus
Por último, en cuanto a los extractos acuosos y alcohólicos, también son capaces de mostrar importante actividad antimicrobiana.
Ahora que conoces las increíbles propiedades de los diferentes aceites esenciales. ¿Comenzamos a utilizarlos?
Fuente: José Daniel Custodio Licenciado en biología