De los accidentes que suelen producirse en los hogares y en el ámbito laboral, las quemaduras son de los más habituales. Los aceites esenciales, gracias a sus múltiples propiedades ejercen, acciones antisépticas, bactericidas, cicatrizantes y regeneradoras, características que hacen de la aromaterapia una gran ayuda para tratar las alteraciones cutáneas que un accidente de este tipo pueda ocasionar.
Se recomienda el aceite esencial de siempreviva amarilla (helicriso) y el aceite vegetal de rosa de mosqueta, la recuperación de la quemadura será magnifica, recuperando su aspecto original de la piel gracias a la actividad del aceite esencial de Helicrysum italicum ssp serotinum, también conocida como la siempreviva o inmortal, ya que entre sus grandes propiedades destaca su alto poder cicatrizante y antiséptico. El resto lo hace el aceite vegetal de rosa de mosqueta. Gracias a las tres familias de ácidos grasos que contiene, ayuda a que la piel se regenere más rápidamente nutriéndola y aportándole elasticidad.
IMPORTANTE tener en cuenta cuando se trata de quemaduras
Prestar atención a una quemadura, valorar la gravedad de la misma y actuar correctamente favorecerá su correcta curación y cicatrización evitando las posibles infecciones.
Ya sea una quemadura térmica o una quemadura química, lo primero que debemos hacer es enfriar la zona afectada con abundante agua fría.
Posteriormente, si la zona afectada es muy extensa, hay que valorar la opción de acudir a urgencias.
Si la quemadura es leve, una vez limpia, utiliza aceite esencial de lavanda directamente en la zona, sin diluir, durante la primera hora cada diez minutos. Esto aliviará la sensación de calor, disminuirá la inflamación y la acción antiséptica protegerá la piel agredida de cualquier agente patógeno
Quemaduras solares y dermatitis de contacto
Demasiada exposición a la luz solar ultravioleta puede sobrecargar el sistema inmunitario del cuerpo y provocar quemaduras solares.
Lo importante es usar un protector solar a cualquier edad y con el filtro correspondiente para evitar dolorosas quemaduras e incluso el cáncer de piel.
Existen algunos aceites esenciales que contienen compuestos que reducen los síntomas de las quemaduras solares y promueven la curación.
Para aliviar y tratar las quemaduras solares, mezcla unas gotas de aceite esencial de lavanda en una loción post-solar o en una mezcla de aceites vegetales V6 o en un aceite macerado de caléndula y con esta combinación realiza un suave masaje por toda la zona afectada las veces que sea necesario.
En profesiones en las que se está en permanente contacto con detergentes y sustancias químicas como puede ser peluquera se recomienda la combinación de aceite esencial de geranio, antiséptico, antifúngico y hemostático; aceite esencial de jara, potente cicatrizante y regulador del sistema inmunitario y aceite esencial de manzanilla romana, de acción calmante y antiinflamatoria. Todos juntos consiguen que, poco a poco, las grietas cicatricen y la piel vuelva a su estado normal.
Aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar las quemaduras de sol
Aceite esencial de menta
Aunque la menta contiene varios ingredientes activos con beneficios conocidos para la salud, el más poderoso es el mentol.
- antiinflamatorio
- antibacteriano
- antimicótico
- antiséptico (capaz de matar o desalentar el crecimiento de agentes infecciosos)
- vasoconstrictor, estrechando los vasos sanguíneos inflamados
El aceite de menta de calidad debe contener al menos un 44 por ciento de mentol libre.
El único efecto secundario conocido asociado con el mentol es la irritación leve de la piel y el enrojecimiento.
Aceite esencial de lavanda
El aceite esencial de lavanda puede tener propiedades antiinflamatorias, que pueden reducir el enrojecimiento y la hinchazón.
Los extractos de la planta de lavanda tienen al menos siete ingredientes activos conocidos por promover la regeneración de la piel y estimular la función inmune.
También se sabe que el aceite esencial de lavanda tiene propiedades que son:
- antibacterianas
- antiinflamatorias
- antimicóticas
Esto ayuda a reducir los síntomas de dolor, enrojecimiento e hinchazón a la vez que reduce el riesgo de infección.
Los posibles síntomas de la alergia a la lavanda incluyen:
- erupción cutánea
- náuseas y vómitos
- resfriado
- fiebre
- dolor de cabeza
- inflamación sustancial o hinchazón de la piel
En casos raros, también se sabe que la lavanda causa una respuesta alérgica.
Aceite esencial del árbol del té
El extracto de las hojas en forma de aguja de la planta de árbol de té se ha utilizado como un remedio herbal para una variedad de problemas de salud que incluyen la mayoría de las afecciones de la piel.
Los ingredientes activos en el aceite de árbol de té le dan propiedades que son:
- antiinflamatorias
- refuerzo inmune
- antibacterianas
- antimicóticas
- antivirulentas
El aceite de árbol de té se ha asociado en casos raros con complicaciones graves. Los efectos secundarios conocidos del aceite de árbol de té incluyen:
- Piel roja, picazón y ardor
- eczema
- piel muy seca
- acumulación de líquido dentro o debajo de la piel
- debilidad
- dolor de estómago
- debilidad inexplicable
- movimientos lentos o inestables
- contrarrestar otros medicamentos
Aceite esencial de geranio
Los extractos del geranio arbustivo contienen al menos 12 ingredientes activos que tienen propiedades que son:
- antibacterianas
- antimicrobianas
- anti-cancerígenas
- antiinflamatorias
El aceite de geranio también ha demostrado ser útil como sedante y tónico para los nervios, por lo que puede proporcionar un alivio del dolor aún más poderoso de las quemaduras solares.
La irritación de la piel es el único efecto secundario conocido asociado con el uso de aceite de geranio.
Aceite esencial de manzanilla
La manzanilla romana se ha utilizado durante siglos, posiblemente incluso miles de años, como un remedio herbal de uso múltiple debido a sus propiedades calmantes.
Con más de 10 ingredientes activos que tienen beneficios conocidos para la salud, el aceite de manzanilla ha establecido propiedades antiinflamatorias. También se ha demostrado que promueve o aumenta la cicatrización de heridas.
El aceite esencial de manzanilla se considera un remedio herbal básico y se usa para una amplia variedad de afecciones de la piel, incluidos forúnculos, quemaduras solares y psoriasis.
Aunque es raro, se ha sabido que la manzanilla causa una respuesta alérgica de cuerpo completo.
Aceite esencial de eucalipto
El aceite esencial de eucalipto puede ayudar con la recuperación de las quemaduras solares.
Se sabe que los extractos del eucalipto de plantas perennes contienen compuestos que demuestran ser:
- antioxidantes
- antiinflamatorios
- antibacterianos
También se ha demostrado que tienen acción antiproliferativa o anticancerígena, al evitar la propagación de células cancerosas. No tome aceite de eucalipto por vía oral.
Aunque rara vez ocurren, el aceite de eucalipto se ha relacionado con varios efectos secundarios, entre ellos:
- erupción alérgica
- somnolencia
- dificultad para respirar, especialmente en niños
- interacciones con la drogas
Como se puede desprender de este artículo, hay algún efecto secundarios, así que mejor nunca trague aceites esenciales ya que algunos son tóxicos.
Los aceites esenciales nunca se deben aplicar directamente sobre la piel ni mezclar con agua. Antes de aplicarlos, las personas deben diluir los aceites en un aceite portador. La receta habitual es de 3 a 5 gotas de aceite esencial a 1 onza de aceite transportador.
Los aceites transportadores son comúnmente aceite mineral, aceite de coco o aceite de almendras dulces. Los aceites esenciales también se pueden infundir en el aire para inhalar como aromaterapia.
Compresa de menta para quemaduras
La menta, además de ser una de las plantas medicinales más utilizadas para todo tipo de remedios caseros de salud, es particularmente eficaz como remedio casero para quemaduras porque posee un gran efecto refrescante, proporciona frío y descongestión. Para usar la menta en una quemadura, sigue estos pasos:
-
- Pon agua a calentar y, cuando rompa a hervir, retira del fuego
- Añade una cucharada de postre de menta
- Remueve y deja reposar 5 minutos
- Espera a que se enfríe
- Empapa un paño o pañuelo en la infusión y aplícalo en la quemadura. Cuando se seque, repite el proceso
Crema completa para quemaduras y más
Esta crema que te proponemos ahora es una opción que combina varios de los ingredientes que te hemos mencionado. Hacerla te llevará un minuto y puedes conservarla durante muchos meses y usarla no solo para quemaduras sino para cualquier alteración de la piel: heridas abiertas, quemaduras solares, granitos y acné, dermatitis del pañal, escozor, llagas, etc.
Para hacerla sigue estos pasos:
-
- Echa 3 cucharadas soperas de arcilla blanca en polvo a un cuenco
- Añade aceite vegetal de caléndula poco a poco y remueve hasta que consigas una textura cremosa. Si quieres corregir la textura, añade más arcilla para espesar o más aceite de caléndula para diluir. Lo ideal es que te quede una textura exactamente igual que una crema.
- Añade 5 gotas de aceite esencial de lavanda + 5 gotas de aceite esencial de manzanilla + 5 gotas de aceite esencial de árbol del té.
- Remueve bien
- Introduce la crema en un tarro de cristal y consérvala.
Ingredientes para la crema de lavanda
- Crema base
- Gotas de aceite esencial de lavanda
Elaboración de la crema de la lavanda
Para conseguir la crema regeneradora, basta con adquirir el aceite y mezclar unas gotas con la crema corporal o facial que usemos habitualmente. La proporción exacta es de 18 gotas de aceite por 30 gr, de crema base.
Remedio de lavanda
El aceite esencial de lavanda se obtiene de la destilación al vapor de las flores, por lo que su fabricación casera es muy complicada. No obstante, es muy fácil de encontrar en herboristerías y tiendas especializadas.
También se puede mezclar con otros aceites como el de almendras, el de oliva o el aceite de caléndula para tratar las quemaduras y las enfermedades cutáneas.
Hay que tener en cuenta que, pese a ser un aceite natural, hay que utilizarlo con precaución y rebajarlo siempre en un 10% con cremas o aceites base de tipo vegetal para evitar posibles efectos adversos.
CONSIGUE TUS ACEITES ESENCIALES haciendo click aquí
Conoce los productos de Cuidado Personal
DESLINDE DE RESPONSABILIDAD: La información publicada en todas las páginas de Esencias en Armonía es solamente con el propósito de educar. Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA ) de Los Estados Unidos. Estos productos no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar, o prevenir enfermedades. Cualquiera que esté sufriendo de alguna enfermedad o herida debe primero consultar a su profesional médico. Estos usos sugeridos de los Aceites Esenciales se aplican solamente a los Aceites Esenciales de Grado Terapéutico exclusivo de la marca Young Living Aceites Esenciales. El uso de otros aceites no garantiza el resultado. Me deslindo de la responsabilidad del uso que hagan de esta información. No soy un médico registrado y le sugiero discutir sus inquietudes de salud con su propio médico. Simplemente comparto recursos y herramientas basadas en mis propias experiencias personales y en información que he recopilado de diversas fuentes.